sábado, 2 de marzo de 2019

Maestro Serapis

Nombre: Maestro Serapis
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Consejero Atlante
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Temporal/Mágico/Aliado
Armas: Pócimas
Familia: Desconocida
Hogar: Poseidonis, Atlántida
Trauma: Hundimiento de su hogar.
Debilidad: Desconocida
Religión: Atlante
Héroes de Apoyo: Orión
Archienemigo: Crato
Creador: Modesto Vázques Rodríguez
Primera Aparición: Orión, El Atlante #1. 
Año de Aparición: 1974
Editorial: Promotora K
Afiliaciones: Ninguna

El Maestro Serapis es un personaje aliado del universo de Orión el Atlante. Se trataba de uno de los 7 Sabios y consejeros del Regente Supremo de la Atlántida, y por tanto de Orión también. 

Etimología

Serapis fue una deidad sincrética creada por Ptolomeo I, patrono de Alejandría, que tenía la intención de ser un dios común tanto para egipcios como para griegos logrando así la vinculación de ambos pueblos.

El personaje del cómic es un atlante (griego) con apariencia egipcia lo cual explicaría por qué se le dio este nombre al personaje.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Orión el Atlante #1.

En 2013 reapareció en el relanzamiento de la serie a color y en formato de libro ilustrado.

Biografía Ficticia 

El Maestro Serapis, probablemente originario de Poseidonis, era uno de los 7 Sabios del Consejo Atlante, representante de su ciudad y personalmente el más cercano y confiable visir del Regente Supremo el Maestro Atlas.

Serapis le insistía al Maestro Atlas que éste convocara al tradicional evento que permitiría seleccionar a su sucesor antes de que se cumpliera la profecía del hundimiento de la Atlántida, mas el Maestro Atlas fue asesinado antes de lanzar los juegos, lo que obligó a Serapis convocarlo, tomando en cuenta una de las últimas advertencias del Maestro Atlas de que uno de los participantes podría ser un traidor.

Cuando acaban los juegos Crato parece ser el vencedor pero Orión también sobrevive y revela que Crato es el traidor. Serapis lo manda a arrestar aunque Crato logra escapar.

Con Orión como nuevo vencedor y por tanto nuevo Regente Supremo, Serapis lo encomienda a viajar en el tiempo para buscar las llaves atlantes que podrían salvar a la Atlántida del hundimiento.

A lo largo de la serie Serapis se mantiene como un mentor y aliado fiel de Orión.

Fanfiction

Podría ser consejero y aliado de los Campeones Temporales. 

Vestimenta y Apariencia


Viste con una túnica blanca y un tocado egipcio en la cabeza. 

Poderes y Habilidades 


Además de ser muy sabio, es experto en alquimia, química y magia blanca. Uno de los más hábiles creadores de pociones de la Atlántida. 

Maestro Atlas

Nombre: Maestro Atlas
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Regente Supremo de la Atlántida
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Temporal/Aliado
Armas: Piedras Preciosas
Familia: Desconocida
Hogar: Poseidonis, Atlántida
Trauma: Hundimiento de su hogar.
Debilidad: Desconocida
Religión: Atlante
Héroes de Apoyo: Orión
Archienemigo: Crato
Creador: Modesto Vázques Rodríguez
Primera Aparición: Orión, El Atlante #1. 
Año de Aparición: 1974
Editorial: Promotora K
Afiliaciones: Ninguna

El Maestro Atlas es un personaje que aparece en cómics mexicanos. Fue creado por Modesto Vázquez Rodríguez para los cómics de Orión el Atlante de Promotora K. 

Se trataba del Supremo Regente de la Atlántida antes de su asesinato y del hundimiento de su civilización. 

Etimología

En la mitología griega, Atlas era uno de los titanes, hijo de Gea quien fue encadenado condenado a sostener el mundo. Dada la relación del personaje con el mundo griego es que se le otorgó este nombre. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Orión el Atlante #1 donde el personaje también encontró su muerte.

En 2013 reapareció en el relanzamiento de la serie a color y en formato de libro ilustrado.

Biografía Ficticia 

El Maestro Atlas era el Regente Supremo de la Atlántida, poseedor de todas las joyas de la Atlántida. En su juventud venció en el tradicional embate del Puente de la Luz que le permitiría convertirse en regente. Crecería siendo un sabio monarca, carismático y bondadoso.

Atlas vería con antelación que la caída de un asteroide provocaría el hundimiento de su reino. Por ello iniciaría un plan para salvar la Atlántida pero nunca llegaría a ejecutarlo ya que sería asesinado por Leopardo.

Poco antes de morir, por consejo del maestro Serapis, Atlas debía organizar un nuevo torneo para designar al nuevo Regente Supremo, su sucesor sin embargo gracias a sus poderes telepáticos Atlas sospechaba que alguno de los prospectos era un traidor y por ello buscaba aplazar el torneo lo más posible. Tras su muerte, a Serapis no le quedó más opción que organizarlo buscando al nuevo rey. 

Vestimenta y Apariencia

Viste con una túnica blanca y una tiara en la que porta las gemas de la Atlántida. Es un hombre alto, fornido y anciano con barba poblada. 

Poderes y Habilidades 

Sus habilidades incluyen: 
  • Combate cuerpo a cuerpo
Sus poderes, que devienen de su entrenamiento en el arte de la mente, incluyen: 
  • Telepatía
Es portador también de una gema con el poder de la sanación. 

sábado, 23 de febrero de 2019

Emisarios del Mictlán

Raza: Emisarios del Mictlán
Origen: Azteca
Hábitat: Mictlán
Líder: Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl
Creador: Yahir PT
Primera Aparición: Kóatl El Defensor #12
Año de Aparición: 2018
Editorial: Códex Cómics

Los Emisarios del Mictlán son un grupo de diversas entidades, animales, nahuales o individuos que rigen y resguardan el Mictlán al servicio del dios Mictlantecuhtli en el universo de Kóatl El Defensor

Etimología

Como su nombre lo indica, son emisarios al servicio del reino de los muertos. 

Historia de Publicación

El término apareció por primera vez en el juego de cartas de Choque de Héroes de Códex Cómics donde los emisarios tienen sus propias cartas.

Y más tarde fue utilizado en Kóatl El Defensor #12 donde se les pudo ver juntos por primera vez. 

Origen de la Especie

Los Emisarios del Mictlán son diferentes entidades, animales o individuos que al morir por un motivo u otro fueron seleccionados por Mictlantecuhtli y/o Mictecacíhuatl para servirles como leales siervos, guardias o centinelas encargados de resguardar, proteger y administrar el Mictlán junto con sus amos y señores. 

Fanfiction

En una guerra de Dioses Aztecas vs Héroes probablemente la mayoría estaría a favor de los dioses. 

Características de la Especie

Todos son muy diferentes pero como tal comparten en común que pueden ingresar y salir del Mictlán a voluntad, pueden comunicarse con los muertos y como ya están muertos de cierta manera son inmortales. Algunos tienen acceso a poderes cósmicos. 

Apariencia

Sus apariencias son muy variadas, pero la mayoría tienen una apariencia básica y una de guerrero. 

Miembros de la Especie

Joule

Nombre: Joule
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Superhéroe/Supervillano
Interés Amoroso: Julieta
Categoría: Mágico
Armas: Ninguna
Familia: Deterboy (hijo)
Hogar: México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Secuaces: Hero/Villain
Archienemigo: Deterboy
Creador: El Chico Detergente
Primera Aparición: Deterboy #4
Año de Aparición: 2013
Editorial: Ninguna
Afiliaciones: Veteranos Justicieros y Crimdicato (Fanfiction)

Joule es un supervillano, antiguo héroe, archienemigo y padre de Deterboy. Se trata de un guerrero de poderes mágicos eléctricos. 

Etimología

Su nombre de Joule proviene de la medida homónima utilizada para medir la cantidad de energía en física. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en su propio cómic Deterboy #4. Es el principal antagonista de la serie. 

Biografía Ficticia

La historia de Joule es algo complicada. Era un hombre normal quien se enamoró de la hija del dios japonés Raijín, Julieta. Al dios obviamente esto no le gustó y por razones desconocidas terminaría matando a su hija aunque antes habría dotado a Joule con el poder del rayo para proteger a su nieto. Raijín esperaba que Joule terminara heredando dicho poder al niño.

Pero Joule enfurecido confrontaría al dios y hallaría la manera de darle una muerte aparente, quedándose con el poder eléctrico para él mismo.

Dolido, luego de lo que había hecho, lo lógico sería pensar que queriendo enmendar su pecado Joule intentaría repararlo llevando una vida heroica. Se volvería el héroe más poderoso y célebre de México, ningún villano podría detenerlo, sin embargo eso terminaría por aburrirle por lo que se volvería un supervillano dedicado a probar su fuerza con los héroes, dándoles caza y haciéndose con un ejército de monstruos que estarían a su servicio.

Los tres más grandes héroes que le sucedían: Hero, Fast y Lóbulo intentaron detenerlo en vano. Joule lograría escapar, aunque herido y con un brazo cortado con su castillo derrumbándose no sin antes de que Fast y Lóbulo salvaran de él a un bebé, el hijo que había tenido con la hija de Raijín, quien crecería para volverse Deterboy.

Joule seguiría con sus planes de matar a los héroes pero con el temor de que algún día perdería su poder pues Raijín lo había destinado para su hijo. Por ello Joule, a sabiendas de que Deterboy estaba en Ciudad Cebiche, atacaría el lugar destrozando a todos los héroes que se pusieran en su camino.

Al final Deterboy lo enfrentaría y gracias a la intervención de Raijín, quien no había muerto, Joule perdería su poder y éste sería devuelto a Deterboy quien lo usaría para derrotar a su padre de una vez por todas.

Otras Versiones

En Voltage: Una Chispa de Esperanza Julieta no murió sino que logró sobreponerse a su padre y fue ella quien se convirtió en la supervillana Jules, que sería la contraparte femenina de Joule en un universo alterno. 

Fanfiction

Joule podría haber sido miembro de los Veteranos Justicieros y del Crimdicato y por tanto ser indirectamente responsable de la muerte del héroe Dr. Shadow. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de cabello azul que tiene un emblema de electricidad en la frente.

Poderes y Habilidades

Tiene infinitos poderes eléctricos que en gran medida resultan letales al contacto. La naturaleza de sus poderes es mágica ya que provienen del dios Raijín

Hero/Villain

Nombre: Hero/Villain
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Superhéroe/Supervillano
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Mutante
Armas: Ninguna
Familia: Tiene un Hijo
Hogar: México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Secuaces: Joule
Archienemigo: Deterboy
Creador: Aarón Ramírez
Primera Aparición: Deterboy #4
Año de Aparición: 2013
Editorial: Ninguna
Afiliaciones: Veteranos Justicieros y Crimdicato (Fanfiction)

Hero fue un superhéroe del universo de Deterboy, uno de los tres grandes quien terminaría convirtiéndose en el villano Villain. 

Etimología

Su nombre de héroe, Hero se traduce a "Héroe" del inglés. Lo mismo con su cambio a su identidad de villano, Villain que significa villano. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en su propio cómic Deterboy #4. Se mantuvo como uno de los principales antagonistas a lo largo de la serie. 

Biografía Ficticia

Hero era uno de los tres más grandes héroes que había en México hasta que en un enfrentamiento en compañía de Fast y Lóbulo contra el villano Joule, quedó herido de gravedad por el villano, con la mitad del cuerpo quemado.

Tras un fuerte combate el castillo de Joule se vino abajo y al no poder huir, Hero fue dejado atrás por sus compañeros (pues Fast no podía cargar con tantos heridos). A ambos les pesó mucho no poder salvar a Hero quien sobreviviría. Joule lo encontraría y torturaría física y psicológicamente hasta convertirlo en un gran secuaz.

Vuelto el villano Villain, le da caza a Fast buscando venganza por haberlo abandonado. Deterboy interrumpe la pelea entre ambos y con el apoyo de Ethan logran destruir a Villain.


Fanfiction

Joule podría haber sido miembro de los Veteranos Justicieros y del Crimdicato y por tanto ser indirectamente responsable de la muerte del héroe Dr. Shadow.

Podría ser también enemigo de los Niños Héroes. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de cabello azul que tiene la mitad del cuerpo de roca naranja. Puede extender esa roca a que cubra todo su cuerpo volviéndose un monstruo de piedra gigante.

Poderes y Habilidades

Sus poderes originales incluían fuerza, resistencia y agilidad pero tras la tortura de Joule y tras ser llevados al máximo puede convertir todo su cuerpo en roca y usarlo para ser resistente y fuerte. 

Tzina

Nombre: Tzina
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Centinela del Mictlán
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Azteca
Armas: Cuchilla
Familia: Desconocida
Hogar: Mictlán
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Azteca
Héroes de Apoyo: Micté, Toca, Tecu, Xolo
Archienemigo: Xolot y Temak
Creador: Eduardo Yair Pérez Trujillo
Primera Aparición: Koatl El Defensor #12. 
Año de Aparición: 2018
Editorial: Códex Comic
Afiliaciones: Emisarios del Mictlán

Tzina es un emisario del Mictlán, personaje del universo de Kóatl el Defensor. Se trata de un centinela y vigía murciélago. 

Etimología

El nombre proviene del náhuatl tzinancan que designa al murciélago.

En la mitología azteca, los murciélagos eran animales asociados a la muerte por ser criaturas nocturnas, de ahí que lógicamente sea uno de los emisarios del Mictlán. Cuenta un mito que los murciélagos nacieron de la sangre derramada por Quetzalcóatl cuando éste se auto-sacrificó, antes de su exilio y que el primero de ellos fue el dios Tzinacantli

Desde entonces el murciélago fue encomendado a morder a la diosa Xochiquetzal y extraer con su sangre y sus fluidos una sustancia que llevará al Mictlán la cual Mictecacíhuatl utilizará para crear las flores de cempoalxóchitl. 

Historia de Publicación

Tuvo su primera  aparición en Koatl el Defensor #12.  

Cuenta también con un par de cartas en el juego de Códex Cómics Choque de Héroes. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido. Es un murciélago o hombre murciélago emisario del Mictlán designado por el dios Mictlantecuhtli, quien se dedica, probablemente, a recorrer los perímetros del Mictlán como un centinela, dedicado a defenderlo de intrusos.

En los cómics tras el derrocamiento de Mictlantecuhtli, se reúne con los demás emisarios para planear el contraataque contra los usurpadores, Temak y Xolot. 

Fanfiction

Podría ser un aliado de los Campeones Góticos.

En una guerra de Dioses Aztecas vs Héroes estaría a favor de los dioses.

Este personaje podría ser una suerte de doble agente al servicio tanto de Mictlantecuhtli como del dios Tzinacantli. Por esto mismo podría también tener algún vínculo con la villana Satánico Pandemónium y con los vampiros, y por ello en una guerra de vampiros estaría a favor del bando de Satánico Pandemónium

Vestimenta y Apariencia

Es un murciélago humanoide con ojos amarillos o rojos, máscara de cráneo, aretes y otras joyas aztecas y taparrabo. 

Poderes y Habilidades

Puede volar, es bastante ágil, posee fuerza sobrehumana y un feroz combatiente con la cuchilla. Probablemente por su naturaleza de murciélago sea ciego pero pueda ver apoyándose de la ecolocalización. 

Toca

Nombre: Teco
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Agresora del Mictlán
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Azteca
Armas: Cuchillas
Familia: Desconocida
Hogar: Mictlán
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Azteca
Héroes de Apoyo: Micté, Tecu, Tzina, Xolo
Archienemigo: Xolot y Temak
Creador: Eduardo Yair Pérez Trujillo
Primera Aparición: Koatl El Defensor #12. 
Año de Aparición: 2018
Editorial: Códex Comic
Afiliaciones: Emisarios del Mictlán

Toca es una emisaria del Mictlán, personaje del universo de Kóatl el Defensor. Se trata de un guerrera, protectora del Mictlán y tal vez una especia de agente del orden. 

Etimología

El nombre proviene del náhuatl tokatl que significa araña. 

En la mitología azteca, la araña era asociada a la tierra, la oscuridad y la muerte por sus características animales. De ahí que en un sentido lógico sea uno de los emisarios del Mictlán. 

Historia de Publicación

Tuvo su primera  aparición en Koatl el Defensor #12.  

Cuenta también con un par de cartas en el juego de Códex Cómics Choque de Héroes. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido. Es una araña o araña humanoide nombrada Emisaria del Mictlán por Mictlantecuhtli, quien recorre el Mictlán manteniendo el orden y probablemente defendiéndolo de amenazas cósmicas.

En los cómics tras el derrocamiento de Mictlantecuhtli, se reúne con los demás emisarios para planear el contraataque contra los usurpadores, Temak y Xolot. 

Fanfiction

Podría ser una aliada de los Campeones Góticos.

En una guerra de Dioses Aztecas vs Héroes estaría a favor de los dioses. 

Vestimenta y Apariencia

Es una araña. En su forma de guerrera es una mujer de piel gris con cabello morado alargado, orejas puntiagudas, cuatro brazos y botas moradas con encajes dorados. 

Poderes y Habilidades

Tiene fuerza sobrehumana, es veloz, ágil, hábil en el uso de cuchillas y probablemente pueda disparar telarañas y escalar paredes. 

Tecu

Nombre: Teco
Otros Nombres: Búho
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Cuidador del Mictlán
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Azteca
Armas: Cayado
Familia: Desconocida
Hogar: Mictlán
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Azteca
Héroes de Apoyo: Micté, Tzina, Toca, Xolo
Archienemigo: Xolot y Temak
Creador: Eduardo Yair Pérez Trujillo
Primera Aparición: Koatl El Defensor #12. 
Año de Aparición: 2018
Editorial: Códex Comic
Afiliaciones: Emisarios del Mictlán

Tecu es un personaje del universo de Kóatl el Defensor. Se trata de un vigía y cuidador del Mictlán y del palacio de Mictlantecuhtli

Etimología

Su nombre proviene del náhuatl tecólotl que significa tecolote. Era el término utilizado por los nahuas para referirse a los búhos.

Los tecolotes en la mitología azteca eran un signo de muerte, mala suerte y magia. De ahí que se asocie a este personaje como un emisario de la muerte. 

Historia de Publicación

Tuvo su primera  aparición en Koatl el Defensor #12.  

Cuenta también con un par de cartas en el juego de Códex Cómics Choque de Héroes. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido. Es un búho humanoide quien vela en el Mictlán como el cuidador del mismo y en especial del Palacio de Mictlantecuhtli. Como tal es tanto el líder de los emisarios del Mictlán como el consejero y más próximo siervo del dios de la Muerte, encargado de asuntos que competen más sabiduría y administración.

En los cómics se enfrenta a Temak y Xolot ante la llegada de estos al Mictlán pero no puede detenerlos pues se hayan armados con la fuerza de Huitzilopochtli. Tras el derrocamiento de Mictlantecuhtli, por orden de Mictecacíhuatl antes de que ella también sea sellada, Tecu escapa y contacta al resto de los Emisarios para advertirles y para que en conjunto busquen una solución a la crisis. 

Fanfiction

Podría ser un aliado de los Campeones Góticos.

En una guerra de Dioses Aztecas vs Héroes estaría a favor de los dioses. 

Vestimenta y Apariencia

Es un búho anciano enmascarado que porta un cayado. En su forma de guerrero es un búho humanoide con piel morada, cabello gris y un traje de guerrero azteca con encajes dorados. 

Poderes y Habilidades

Puede volar, tiene fuerza sobrehumana y probablemente tenga un gran dominio sobre la magia que pueda canalizar a través de su cayado. 

viernes, 22 de febrero de 2019

Cthulhu

Nombre: Cthulhu
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Dios Alienígena
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Dios/Alienígena
Armas: Ninguna
Familia: Ninguna
Hogar: R'Lyeh
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Semilla de Cthulhu
Secuaces: Ninguno
Archienemigo: Dragón Negro
Creador: Howard Phillip Lovecraft
Primera Aparición: José Luis Enemigo de lo Sobrenatural #11
Año de Aparición: 2019
Editorial: Ninguna
Afiliaciones: Culto a Cthulhu

Cthulhu es un personaje emblemático de la literatura de Howard Phillip Lovecraft quien aparece en cómics mexicanos. Fue introducido a ellos por primera vez por Sergio Ríos en los cómics de José Luis enemigo de lo Sobrenatural. 

Se trata de un dios alienígena y monstruoso. 

Etimología 

Se especula que Lovecraft se basó en el árabe qutil hu traducido a "fue asesinado" para nombrar a Cthulhu. Dentro de su universo ficcional, es un nombre enteramente alienígena que los humanos más o menos acomodamos a esa composición de letras para poder acercarnos a su pronunciación.

Cthulhu, cómo ya ha sido mencionado, es un personaje de la mitología lovecraftiana, una deidad extraterrestre ficcional que dominó las profundidades del océano en el pasado. Adorado por Profundos y humanos, se cuenta que Cthulhu quedó dormido, por motivos desconocidos, en la ciudad de R'yleh y que aún aguarda el momento en el cual pueda despertar para volver a imperar el mundo.

Historia de Publicación

Aunque no apareció, fue mencionado por primera vez en 1976 en Fantomás, la Amenaza Elegante. 

Publicado dentro de un cómic oficial como tal apareció por primera vez en José Luis Enemigo de lo Sobrenatural #11 en el 2019, sin embargo desde mucho antes a través de artes conceptuales se le colocaba como una pieza central de la mitología de Dragón Negro.

También es protagonista de otro tiraje de Sergio Ríos llamado Cthulhu Godínez

Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo un cómic en el cual será antagonista, titulado Artist vs Cthulhu. 

Biografía Ficticia 

Aún dentro del universo heroico mexicano su origen es desconocido. Validando lo que se sabe desde las referencias de Lovecraft es un dios extraterrestre quien llegó a la Tierra miles de años atrás siendo alabado por los primeros terrícolas también como un dios. Sus adoradores fueron bautizados la Semilla de Cthulhu que de acuerdo con el mundo de Dragón Negro después se reformaría a Culto a Cthulhu.

Por motivos desconocidos Cthulhu quedaría dormido en la sumergida ciudad de R'yleh hasta un día esperar despertar para reclamar de nuevo su reino. El Culto a Cthulhu no sólo busca espera ansiosamente esto sino que busca también provocarlo por lo que pueden resultar peligrosos por lo mismo.

El demonio Danyerous está vinculado a Cthulhu y a sus adoradores aunque no queda claro si como aliado o como enemigo. De igual manera Dragón Negro es un rival del culto y en varias ocasiones se ha visto en la necesidad de confrontarlos o incluso a su dios.

En Fantomás, la Amenaza Elegante se revela que el Barón Niebla es miembro de una variante del Culto a Cthulhu, la Dorada Secta de Cthulhu. 

En José Luis Enemigo de lo Sobrenatural José Luis es llamado para una emergencia pero él se queda distraído jugando videojuegos con Adrián y no acude al llamado que resulta ser nada más y nada menos que Cthulhu atacando la ciudad.

Otras Versiones

Cthulhu también aparece en las tiras de Pedro Larez. 

Fanfiction 

Cthulhu podría ser un enemigo letal tanto para los Campeones Góticos como para los lácticos e incluso los justicieros.

Al pertenecer a ambas mitologías, sería el punto clave que permitiría un crossover entre Dragón Negro y el Enemigo de lo Sobrenatural, además de que los dos son héroes que enfrentan lo paranormal.

Cthulhu también podría ser visto ya sea como un aliado o una amenaza para la raza Pulwa. 

Vestimenta y Apariencia

Es un alienígena gigante con cuerpo de dragón, con alas, cabeza de pulpo, tentáculos y recubierto en escamas. 

Poderes y Habilidades 

Sus poderes, de naturaleza alienígena y cósmica, incluyen: 
  • Control Mental
  • Fuerza Divina
  • Respirar bajo el agua
  • Vuelo

Drackof

Nombre: Drackof
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Dragón
Interés Amoroso: Ninguna
Categoría: Mágico
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: México DF
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Dragón Negro
Archienemigo: Danyerous
Creador: Manuel Simón López Ramírez
Primera Aparición: Dragón Negro Necrocrónicas
Año de Aparición: 2000
Editorial: Sendal Studio
Afiliaciones: Ninguna

Drackof es el aliado y mentor del héroe Dragón Negro. Se trata de un dragón quien fue asesinado por el demonio Danyerus. 

Etimología

Drackof es una deformación de la palabra draco que suele ser asociado como partícula a los dragones. Se utiliza para denotar, precisamente, que es un dragón. 


Historia de la Publicación

Apareció por primera vez en Dragón Negro Necrocrónicas. 

Biografía Ficticia

Sus orígenes así como su procedencia mágica son desconocidos.

Se sabe que se enfrentó al maligno demonio Danyerus y perdió, costándole la vida, aunque claro una muerte en una mitología heroica rara vez es definitiva.

Encontró una manera de volver aún más allá de la muerte, contactarse con Samuel Luna, un joven quien también había perdido a su familia en manos de Danyerus. Drackof decide entrenarlo, dotándole una espada e incluso una máscara hechas con las propias escamas del dragón, para que se convierta en el mejor cazador de demonios y así, en conjunto, los dos puedan completar su venganza contra Danyerus

Fanfiction

Podría ser un aliado menor de los Campeones Góticos. 

Vestimenta y Apariencia

Tiene la apariencia de un dragón humanoide sin alas con piel escamosa verde o rosa, cuernos, cola alargada, púas en los codos, garras y ojos amarillentos. 

Poderes y Habilidades

Además de fuerza de dragón, habilidad para arrojar fuego y una gran velocidad, está entrenado en artes marciales y su piel es resistente a una gran variedad de ataques incluidos mágicos. Es incierto si puede o no volar. 

domingo, 17 de febrero de 2019

Villano de Cristal

Nombre: Villano de Cristal
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Ladrón y asesino
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Científico
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Villa Feliz
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida.
Religión: Ninguna
Secuaces: Ninguno
Archienemigo: Zor y los Invencibles
Creador: Oscar González Guerrero
Primera Aparición: Zor y los Invencibles #273. 
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Editormex SA
Afiliaciones: Mimo Corps (Fanfiction)

El Villano de Cristal es un supervillano enemigo de Zor y los Invencibles. 

Etimología 

Como su nombre lo indica, es un enemigo cuyo cuerpo está enteramente hecho de cristal. 

Historia de Publicación 

Es el antagonista principal del número 273 de Zor y los Invencibles. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido. Podría tratarse de un trabajador de una cristalería o fábrica de vidrio en Villa Feliz quien sufriera un trágico accidente que provocara la fusión de su cuerpo con moléculas de vidrio.

Convertido en un monstruo de cristal, se dedicaría a cometer crímenes, robos e incluso asesinatos en Villa Feliz y Zor y los Invencibles tendrían que buscar detenerlos. 

Fanfiction

Podría ser miembro honorario de los Mimos Corps. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre transparente hecho de cristal. 

Poderes y Habilidades

Puede metamorfosear su cuerpo de cristal para hacerlo más letal y cortante, puede provocar severos cortes al contacto contra él, es sumamente resistente y es posible que también pueda desviar la luz para así volverse invisible. 

Tawa

Nombre: Tawa
Otros Nombres: El Hombre Gacela/ Batu/Dios de Av-Les
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Protector
Interés Amoroso: Paty
Categoría: Habilidoso
Familia: Tawa (hijo)
Hogar: Av-Les
Trauma: Muerte de sus padres
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Mentor: Ninguno
Héroes de Apoyo: Etreue y Homcabugui
Archienemigo: Desconocido
Creador: Joaquín Cervantes Bassoco
Primera Aparición: Tawa El Hombre Gacela #1.
Año de Aparición: 1959
Editorial: Editorial Argumentos
Afiliaciones: Ninguna

Tawa es un personaje heroico protagonista de su propia serie de cómics. Se trata de un hombre que alejado de la civilización y criado en una selva fantástica se dedica a protegerla. 

Etimología

Tawa se conforma de dos partículas. Por un lado el Ta es para hacer referencia a Tarzán, personaje en el que se inspira la creación de Tawa dado su origen similar. Y por otro el Wa a Wama el Hijo de la Luna, historieta previa que originalmente Joaquín Bassoco iba a continuar produciendo pero que decidió detener para crear a Tawa cuando se mudó de CEM a la Editorial Argumentos. 

Historia de Publicación

Llegó a tener 600 números publicados por Editorial Argumentos, siendo el primero lanzado en 1959.

Biografía Ficticia 

Tawa era hijo de personas del mundo civilizado que quedaron atrapadas en la selva de Av-Les un lugar poblado por las criaturas más raras y fantásticas jamás antes vistas por el hombre. Es ahí donde de hecho él como niño sería procreado. La erupción de un volcán daría muerte a sus padres y Tawa sólo se salvaría gracias a la intervención de una gacela negra la cual se dedicaría a cuidarlo.

Entrenado en la comunicación animal y desarrollando habilidades animales extraordinarias, Tawa se quedaría a vivir en la selva y se dedicaría a proteger su entorno y su mundo de cualquiera que quisiera amenazarlo.

Eventualmente conoce a Patty quien se volverá su compañera de vida y con quien tiene un hijo también llamado Tawa. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre en taparrabo que usa una cinta roja en la cabeza, muñecas y pies.  

Poderes y Habilidades

No tiene poderes pero puede comunicarse con los animales gracias a que fue criado por ellos, es veloz, fuerte y astuto gracias a sus instintos animales.

Galería de Villano
Body Count

sábado, 16 de febrero de 2019

Deterboy

Nombre: Deterboy
Otros Nombres: El Chico Detergente
Identidad Secreta: Vatio
Ocupación: Superhéroe
Interés Amoroso: Sussie Fastball
Categoría: Mágico
Armas: Ninguna
Familia: Joule (padre), Lóbulo y Fast (padres adoptivos)
Hogar: Ciudad Cebiche
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Mentor: Lóbulo
Héroes de Apoyo: Truza
Archienemigo: Joule
Creador: El Chico Detergente
Primera Aparición: Deterboy #1
Año de Aparición: 2013
Editorial: Ninguna
Afiliaciones: Niños Héroes (Fanfiction)

Deterboy es un superhéroe protagonista de su propia mini serie de cómics. Se trata de un joven muchacho con poderes eléctricos quien trabaja día a día con pequeñas acciones para volverse un héroe. 

Etimología

Su nombre Deterboy es un juego de palabras en inglés que se traduciría a "El Chico Detergente". Recibe ese nombre debido a su traje heroico que se limita a unos guantes de hule de cocina, similares a los que usas al lavar con detergente.

Su identidad secreta, Vatio, puede ser una deformación de la palabra "voltio" y haría referencia a sus poderes. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en su propio cómic Deterboy #1 del 2013 creado por El Chico Detergente. Se mantuvo activo por dos años hasta culminar su historia con 8 números.

Tiene también una versión cómic alternativa llamada Voltage: Una Chispa de Esperanza. 

Biografía Ficticia

Era hijo de Joule, uno de los héroes más grandes y poderosos quien se convirtiera en villano. Era nieto, además, del dios japonés del rayo Raijín quien le habría pasado una fracción de su poder. Más de éste le esperaría cuando creciera pero hasta que tuviera la madurez para usarlo, su padre, Joule, sería encomendado a guardarlo.

Aunque siendo sólo un bebé, Deterboy estaría en el castillo de Joule, convertido en villano, cuando éste tendría un enfrentamiento final con los tres grandes héroes Hero, Lóbulo y Fast.

Durante la batalla el castillo fue derrumbado y sólo Lóbulo y Fast pudieron salir con vida. Fast encuentra al bebé y también lo salva de morir sepultado.

Fast y Lóbulo deciden adoptarlo como sus padres y llamarlo Vatio. A sus tres años, en un descuido, Vatio metió un dedo en un tomacorriente lo que electrificó todas las células de su cuerpo (con potencial heroico) dándole poderes de voltio.

A sus ocho años perdió a su padre Fast quien desapareció tratando de capturar a Joule de nuevo. A partir de entonces Vatio empezó a ser entrenado por Lóbulo para convertirse en héroe, en compañía de su mejor amigo Jhaijo.

Después de un largo entrenamiento, Lobulo le da a Deterboy unos guantes de coma que utilice como máscara heroica aunque hace esto en realidad para sellar sus inestables poderes de voltio. Queriendo que se vuelva un héroe, Lóbulo lo enviaría a luchar contra el crimen y hacer actos heroicos que lo harían ser reconocido como un verdadero héroe.

Con el nombre de Deterboy y acompañado de su amigo bajo el nombre de Truza, ambos empiezan a vivir diversas aventuras tratando de cometer actos heroicos con los cuales oficialmente se ganen el título de héroe. Mientras lo hacen, secretamente, Deterboy además busca a su padre, Fast, quien había desaparecido años atrás.

Finalmente llega con Truza a Ciudad Cebiche donde es puesto a prueba con otros aspirantes a héroes entre ellos Sussie Fastball con quien tiene una feroz rivalidad que a la larga podría derivarse en una relación romántica.

Una de sus misiones se ve interrumpida por el ataque del supervillano Joule. Quedando desperdigado de los suyos, Deterboy se reencuentra con su padre adoptivo Fast enfrentando al villano Villain. Tras derrotar al enemigo, Deterboy regresa a Ciudad Cebiche para salvar a sus amigos de Joule y descubre su verdadero origen y la naturaleza de sus poderes.

Deterboy enfrenta a su verdadero padre, Joule y aunque en primera instancia es vencido por éste, Raijín aparece para devolverle a Deterboy el poder que le pertenecía y Vatio lo utiliza para vencer a Joule de una vez por todas. 

Otras Versiones

Deterboy aparece como héroe invitado en la portada variante de Kóatl el Defensor: Mexican Wars. 

Fanfiction

Deterboy podría ser miembro de los Niños Héroes.

También por la naturaleza de sus poderes eléctricos podría ser uno de los 7 Truenos. 

Vestimenta y Apariencia

Es un joven adolescente de cabello negro, ojos negros y playera blanca caracterizado por usar guantes de hule color rojo en sus manos y colocárselos a veces rodeando sus ojos como si fuera un antifaz.

Cuando descarga sus poderes su cabello se vuelve blanco.

Poderes y Habilidades

Deterboy posee poderes eléctricos, es capaz de generar y manipular la electricidad en cantidades alarmantes y realmente peligrosas canalizadas a través de sus manos. Dada esta peligrosidad es que se ve obligado a portar los guantes de hule a manera de sello todo el tiempo de lo contrario sus poderes podrían salirse de control. 

También puede utilizarlos para elevarse del piso.

Conforme avanza la historia se revela que los poderes de Deterboy no son una alteración genética normal sino que tienen una naturaleza mística y que provienen del dios Raijín, el dios japonés del Rayo quien finalmente le otorga a Deterboy todo el poder que alguna vez le había encomendado a su padre, Joule. 

Galería de Villanos

Vlayne 7

Nombre: Vlayne 7
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Guerrero estelar
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Tecnológico
Armas: Desconocida
Familia: Desconocidos
Hogar: Ignorado
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Lux
Archienemigo: Ignorado
Creador: Omar Zaldivar
Primera Aparición: Vlayne 7
Año de Aparición: 2018
Editorial: Ozzone Cómics
Afiliaciones: Campeones Lácticos (Fanfiction)

Vlayne 7 es un superhéroe que aparece en cómics mexicanos. Fue creado por Omar Zaldivar para los cómics de Vlayne 7 de Ozzone Cómics. 

Etimología

Ignorada, aunque el 7 sugiere que puede ser la séptima versión de un héroe de este estilo. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en su one shot graphic novel homónimo de ciencia ficción Vlayne 7. También cuenta con su propia serie de figuras de acción. 

Biografía Ficticia

Desconocida. Se trata de un guerrero y explorador del espacio quien enfrenta diversas aventuras encarando las maravillas y horrores que el cosmos tiene para ofrecer.

Otras Versiones

Tiene un cameo en una portada variante de Kóatl El Defensor: Mexican Wars. 

Fanfiction

Podría ser uno de los miembros de los Campeones Lácticos. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre con una armadura robótica entre gris y anaranjada con alas de cuchilla naranjas y un casco de luminaria azul. 

Poderes y Habilidades

Sus poderes incluyen: 
  • Fuerza Sobrehumana
  • Respirar en el Espacio
  • Velocidad
  • Vuelo

El Charrito de Oro

Nombre: El Charrito de Oro
Identidad Secreta: Manelik de la Parra Vargas
Ocupación: Charro
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Temporal
Armas: Pistolas
Familia: Guillermo de la Parra (padre), Yolanda Vargas (madre), Tonatiuh, Emoé, Crystal e Idda (hermanos), Alondra, Mane y Camila (hijos).
Hogar: Santo Tomás
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Católica
Héroes de Apoyo: Rayito
Archienemigo: Desconocido
Creador: Guillermo de la Parra
Primera Aparición: El Charrito de Oro #1
Año de Aparición: 1972
Editorial: Editorial de la Parra S.A.
Afiliaciones: Ninguna

El Charrito de Oro es un héroe protagonista de su propia serie de cómics y fotocomic. Se trata de un joven niño charro heroico del género Western.

Etimología


Recibe su nombre ya que se trata de tan sólo un niño que viste un traje de charro dorado, de ahí que sea el Charrito de Oro. 

Historia de Publicación

Fue publicado en 1972 en formato de fotocómic 

Biografía Real

El Charrito de Oro está inspirado en un niño de verdad. Guillermo de la Parra, escritor del personaje, vio a su hijo Manelik de la Parra Vargas y decidió que sería perfecto para encarnar en fotografía al personaje del Charrito de Oro. Así, durante su infancia, Manelik fue la viva encarnación del personaje.

Manelik creció con cuatro hermanos en un ambiente de historietas y ficción no sólo porque su padre era escritor sino también por el lado materno ya que su madre, Yolanda Vargas, fue creadora de Memín Pinguín

Al crecer, Manelik se convirtió en escritor, guionista y director de cine, profesiones que actualmente desempeña. Fue también embajador de DC Cómics en México. Tuvo tres hijos, Alondra, Camila y Mane de la Parra, éste último famoso cantante y actor mexicano. 

Biografía Ficticia

Manileck de la Parra era un joven niño quien habitaba en el pueblo de Santo Tomás y viendo los problemas criminales a los que se enfrentaba el mismo, portando su traje dorado de charro y montado en su caballo Rayito se lanzaría a combatir el crimen haciéndose llamar El Charrito de Oro. Lograría grandes proezas, pese a su joven edad. 

Fanfiction

Podría llegar a unir fuerzas con otros héroes Western como Juan Sin Miedo, Adelita o la Llanera Vengadora.

En el presente, dejando atrás su pasado de forajido, el Charrito de Oro, ya un adulto, llevaría una vida más tranquila como escritor y como padre de un célebre cantante y actor. 

Vestimenta y Apariencia

Es un niño con una máscara negra quien porta un traje de charro dorado. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes pero es un hábil combatiente en el uso de la riata, el revólver y en combate cuerpo a cuerpo así como muy hábil montando a caballo