domingo, 12 de abril de 2020

Ojo del Dragón Rojo

Nombre: El Ojo del Dragón Rojo
Confeccionador: Descononcido
Naturaleza: Mental
Procedencia: Desconocida
Dueño Actual: Tetsuko
Creador: Arturo "Lobo" Vázquez y Enrique "La Bruja" Robledo
Primera Aparición: Tetsuko, la Chica de Acero #27
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Editoposter

El Ojo del Dragón Rojo es un talismán que aumenta el poder psicomante. 

Etimología

Lleva dicho nombre para denotar su conexión con las Técnicas del Dragón Rojo, clásicas del arte psicomante. 

Historia de Publicación

Fue mencionado por primera vez en Tetsuko, la Chica de Acero #27. 

Historia Ficticia de la Técnica

El Ojo del Dragón Rojo era un talismán pasado de mujer en mujer, de generación en generación, dentro del linaje psicomante de los Kiyama. Es lógico asumir que Fujiko lo tuvo en algún punto y lo pasó a su hija.

Estaba en posesión de Rumiko quien iba a entregárselo a su hija Tetsuko frente a una piedra conocida como El Viejo antes de ser atacadas por Raziel. Rumiko tuvo que usarlo para lograr la Transmutación y poder así enfrentar a dicho demonio.

Sin embargo, aún con el poder del Ojo no fue suficiente. Su esposo, Kentaro debió sacrificar su restante fuerza vital para que Rumiko usara el ojo para convocar la Lanza Sagrada de Jah la cual aumentó aún más su poder psicomante y le ayudó a derrotar a Raziel.

Exterminada el súcubo, el Viejo guardó el Ojo del Dragón Rojo esperando a que Tetsuko estuviera lista para recibirlo y cuando ella volvió a dicho pozo para recordar lo que había pasado con sus padres, El Viejo la reconoció como lista y le entregó el talismán. 

Atributos

El talismán permite aumentar el poder psicomante de su portador, logrando así que sea capaz de conjurar técnicas que su nivel básico de poder usualmente no le permitirían por ejemplo la Transmutación.

Al sacrificar una considerable cantidad de energía vital al talismán, éste permitiría la invocación de la Lanza Sagrada de Jah, otra poderosa arma psicomante.

Poseedores del Objeto
  • Tetsuko
  • Rumiko
  • Fujiko

Raziel

Nombre: Raziel
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Súcubo, Cazadora de Psicomantes
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Mágico
Armas: Ninguna
Familia: Ninguna
Hogar: Infierno
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Satanismo
Secuaces: Ninguno
Archienemigo: Tetsuko
Creador: Arturo "Lobo" Vázquez y Enrique "La Bruja" Robledo.
Primera Aparición: Tetsuko La Chica de Acero #27. 
Año de Aparición: 1997
Editorial: Editoposter
Afiliaciones: Desconocida

Raziel es una supervillana enemiga de Tetsuko. Se trata de una maligna súcubo cazadora de guerreros psicomantes y responsable de la muerte de los padres de Tetsuko.

Etimología

En hebreo Raziel significa "El Guardián de los Secretos de Elohim (Dios)". En la mitología judeocristiana Raziel es el ángel de los secretos, Guardián de todos los Secretos del Paraíso los cuales escuchaba ya que su asiento estaba próximo al trono de Dios desde donde podía escuchar todo con claridad. 

Según el mito, tras la expulsión de Adán y Eva del Edén, Raziel les confió un libro con un conjunto de secretos que les permitirían comprender mejor a Dios. 

Aunque no hay conexión directa entre esta versión del personaje y la villana de Tetsuko, el nombre de Raziel le fue otorgado a esta villana para denotar su naturaleza sobrenatural. 

Historia de Publicación


Apareció por primera vez en Tetsuko, la Chica de Acero #27.

Biografía Ficticia

Raziel es una súcubo encomendada por el infierno a cazar psicomantes en la Tierra. Está especialmente en búsqueda del guerrero psicomante Elegido, el cual sería su mejor caza de la vida.

Ella atacó a Tetsuko, Rumiko y Kentaro cuando iban camino al Santuario de los Kiyama. Rumiko la enfrentó y en el feroz embate ella y Kentaro terminaron sacrificando sus vidas para que pudieran repelerla. Es incierto si fue destruida tras la batalla. 

Vestimenta y Apariencia. 

En su forma humana es una chica de botas, guantes y bikini azul aqua, cabello rubio en cola de caballo, ojos rojos y orejas puntiagudas. 

Poderes y Habilidades

Raziel puede volar, arrojar bolas de fuego, posee fuerza demoníaca y probablemente pueda poseer personas. También puede utilizar su máxima técnica, la autodestrucción, que le permite generar una explosión de energía capas de exterminar todo cuanto tenga a su paso.

Curiosidades y Controversias

No confundir con Razziel, personaje angelical de los cómics de Arcana Obscura. 

sábado, 11 de abril de 2020

Iztaccíhuatl

Nombre: Iztaccíhuatl
Identidad Secreta: Iztaccíhuatl/Rosa
Ocupación: Princesa Nahua
Interés Amoroso: Popocatépetl
Categoría: Azteca
Armas: Ninguna
Familia: Tezozomoc o Tízoc (padre)
Hogar: Volcán Iztaccíhuatl
Trauma: Muerte de su Amado
Debilidad: Desconocida
Religión: Azteca
Héroes de Apoyo: Popocatépetl
Rival: Xinanténcatl
Creador: Mitología
Primera Aparición: Tiras de Pedro Larez
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Independiente
Afiliaciones: Ninguna

Iztaccíhuatl es un personaje mítico de una célebre leyenda azteca. Una princesa quien tras haber creído a su amado muerto y caer en un profundo sueño del cual nunca despertaría, se convirtió en un volcán. 

Etimología 

Del náhuatl iztac "blanco" y síhuatl "mujer", se traduce a Mujer Blanca, también es conocida como la Mujer Dormida. Es un personaje mítico de una leyenda que explica el origen del volcán Iztaccíhuatl. Una princesa tlaxcalteca, en otras versiones azteca, quien creyó a su amado muerto por lo que falleció de tristeza. Fue posteriormente convertida en volcán por los dioses.

A su manifestación humana se le conoce como Rosa, la pareja de Don Goyo, guardián del Popocatépetl y encarnación de la montaña.

Historia de Publicación

Su primera aparición fue en los tirajes de Pedro Larez.

En 2019 apareció en El Ombligo de la Luna de Joshua Hdz. 

Biografía Ficticia

De acuerdo con el mito, Iztaccíhuatl era una princesa, en unas versiones azteca hija de Tezozomoc (señor de Texcoco) o en otras de Tízoc (séptimo huey tlatoani de Tenochtitlán) o en otras una princesa tlaxcalteca. Era la más bella de las hijas del regente y estaba enamorada del guerrero Popoca. En unas versiones del mito, su padre no aprobaba dicha relación así que envió a Popoca a la guerra con la esperanza de que muriera, y en cruel euforia le prometió la mano de su hija si retornaba.

Uno de los rivales de Popoca difundió del rumor de la muerte del guerrero y al escucharlo, Iztaccíhuatl entró en un profundo grado de tristeza que terminó por consumir su vida. Cuando Popoca regresó y encontró a su amada muerta, tomó su cuerpo y la llevó en lo alto de los cerros con la promesa de velarla con una antorcha y resguardar su eterno sueño.

Así hasta que la nieve los cubrió a ambos y los dioses conmovidos por la acción de Popocatépetl los convirtieron a ambos en volcanes.

Otra versión del mito narra que Iztaccíhuatl era tan bella que su padre quería sacrificarla a los dioses por lo que encomendó a un hechicero convertirla en volcán. Cuando Popoca regresó y descubrió lo que había pasado, le pidió a los dioses que también a él lo transformaran en volcán.

Luego del auge de su leyenda, Iztaccíhuatl sería motivo de una disputa entre Popocatépetl y Xinanténcatl, la encarnación del Nevado de Toluca.

Según cuenta el mito, Iztaccíhuatl, aún como volcán, continúa dormida y Popocatépetl vela por su sueño, protegiéndola y entra en erupción cada vez que alguien la perturba.

En el Mexaverso, a diferencia de su pareja, Popoca o Don Goyo, ella no tiene interés en reclamar tributo a las comunidades cercanas al volcán.

En El Ombligo de la Luna Chepe y Chuy conocen a Rosa, la encarnación de Iztaccíhuatl, la confrontan pero a la vez la ayudan a reconociliarse con Popocatépetl, de quien se había distanciado.

Fanfiction

Por su naturaleza azteca podría llegar a aliarse o rivalizar con héroes aztecas.  

Vestimenta y Apariencia

Como princesa, trae un vestido alargado color caqui, un collar de jade y una flor en la oreja.

Tras convertirse en volcán su apariencia se tornó a la de un golem de lava andante. 

Poderes y Habilidades

Iztaccíhuatl tiene dominio absoluto sobre el volcán que custodia, tiene fuerza descomunal, puede arrojar lava a voluntad y erupcionar desde el cráter en su cabeza, aunque es usualmente mucho más tranquila que su pareja. 

viernes, 10 de abril de 2020

Dramarus

Nombre: Dramarus
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Ignorada
Interés Amoroso: Ignorado
Categoría: Mágico
Armas: Desconocidas
Familia: Desconocidas
Hogar: Desconocido
Trauma: Desconocido
Debilidad: Vampíricas
Religión: Vampirismo
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Desconocido
Archienemigo: Desconocido
Creador: Desconocido
Primera Aparición: Dramarus #1
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Ignorado
Afiliaciones: Ninguna.

Dramarus es un antihéroe protagonista de su propio cómic.

Etimología

Desconocida.

Historia de Publicación

Tuvo su primera aparición en su propio cómic Dramarus #1. Esto para antes del 2013.

Biografía Ficticia

Dramarus parece ser un vampiro heroico quien probablemente se enfrenta a amenazas  paranormales y vampíricas.

Fanfiction

Podría rivalizar con héroes paranormales.

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de rostro gris con capa morada y armadura amarilla.

Poderes y Habilidades

Posee los poderes clásicos de un vampiro que incluyen agilidad, velocidad, fuerza sobrehumana y la capacidad de crear otros vampiros mediante una mordida. De forma similar posee las clásicas debilidades vampiras: luz solar, estaca en el corazón y ajo. 

Rush

Nombre: Rush
Identidad Secreta: Ronald "Ron" Pearl
Ocupación: Cazador de Vampiros
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Alienígena
Armas: Estacas
Familia: Desconocida
Hogar: Inglaterra/Ciudad Lobo
Trauma: Exterminio de su Clan
Debilidad: Desconocida
Religión: Católica
Héroes de Apoyo: Valiants
Archienemigo: Katoree
Creador: Edgar "Pato" Delgado
Primera Aparición: Valiants #1. 
Año de Aparición: 1996
Editorial: Cygnus Cómics/Toukan/Fixión Narradores
Afiliaciones: Valiants y Clan Pearl (Real)

Rush es un superhéroe miembro de los Valiants en su versión original. Se trata de un cazador de vampiros procedente de un antiguo linaje.

Etimología

Del inglés, rush se traduce como carrera o prisa. Denota la intensidad en el ataque del personaje.

Historia de Publicación


Con historia de Edgar Delgado y dibujo de Humberto Ramos, fue publicado dentro de la miniserie de Valiants, compuesto originalmente por sólo seis números a blanco y negro, publicado por Cygnus Cómics en 1996. 

Gozó también con una menor participación en números a color de Ultrapato publicados por la editorial Toukan.

En 2017 apareció en el relanzamiento de Fixión Narradores de Valiants #0. 

Biografía Ficticia

Versión Clásica

Ron Pearl nació en el equivalente a Inglaterra (o en un universo compartido, su equivalente del planeta Zoo). Miembro de una estirpe noble de cazadores de vampiros, conocida como el Clan Pearl. Desde pequeño se entrenó para ser un asesino de monstruos y eventualmente sus habilidades le valdrían la supervivencia con el exterminio de su familia en manos de un ejército vampírico comandado por Katoree, esto en la versión original de Valiants de 1996.

Pearl juró venganza contra la vampiresa. Tomando el nombre de Rush como nuevo seudónimo, empezó una guerra personal que lo terminaría por conducir al equipo de superhéroes de Valiants con quienes se uniría para lograr concretar su vendetta personal.

Fixión Narradores

En el relanzamiento de Fixión Narradores, los orígenes de Ronald Pearl no son explicados sin embargo puede asumirse de forma similar que es un cazador de monstruos originario de Inglaterra y cuyo clan había sido exterminado.

Su profesión lo lleva a Monte Can a investigar reciente actividad vampírica en la ciudad. Ahí espía y sigue a Brenda Smith y llega al refugio de Katoree donde la confronta pero ésta resulta mucho más fuerte que Ronald Pearl y termina asesinándolo. El nombre de Rush no es utilizado en esta versión.

Fanfiction

Estaría genial si volviéramos a ver a Rush reuniéndose con los Valiants, convertido en vampiro, lo que explicaría cómo sobrevivió al ataque de Katoree. 
Vestimenta y Apariencia

En sus versiones más recientes Rush es un animal antropomorfo con chaqueta militar, que carga con crucifijos, rosario, guantes. Es robusto, tiene una barba canosa y un cinturón donde almacena su equipo de combate. 

Poderes y Habilidades

Como tal no es un poder, pero gracias a sus habilidades animales es un buen rastreador. Es también un experimentado asesino y combatiente, ágil y fuerte, experto en conocimiento de todo tipo con respecto a los vampiros, hábil manipulando las estacas de madera y granadas de luz solar. Un cazador indomable y vengativo.

Itzóatl

Nombre: Itzóatl
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Desconocida
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Temporal/Tecnológico
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Ciudad de México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroe de Apoyo: Los Eternos
Archienemigo: Desconocido
Creador: Brandon Arce Sánchez
Primera Aparición: Los Eternos #1. 
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Desconocida
Afiliaciones: Campeones Temporales (Fanfiction)

Iztóatl es un personaje protagonista de Los Eternos. Se trata de un soldado del futuro quien viaja al pasado.

Etimología

Probablemente una deformación de la palabra en náhuatl "Itzcoatl" que proviene de itzli "obsidiana" y coatl "serpiente", traducida a Serpiente de Obsidiana. La deformación se debe para denotar que es un personaje del futuro quien habita en tiempos prehispánicos.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Los Eternos #1, cómic independiente.

Biografía Ficticia

Iztóatl es un soldado del futuro de origen desconocido quien ante una crisis temporal viaja hacia el pasado a tiempos prehispánicos para combatir una temible amenaza apoyándose de todos sus avances tecnológicos. Se mimetiza con los aztecas pasando desapercibido, ayudándoles a mantener el orden.

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de barba rubia con casco de soldado que tiene a su vez encajes de plumas.

Poderes y Habilidades

Es un hábil combatiente quien además se puede apoyar de su tecnología del futuro para el combate. Los aztecas confundirían dicha tecnología con magia.

jueves, 9 de abril de 2020

Sergio Ríos

Nombre: Sergio Ríos
Apodo: Cthulhu
Ocupación: Ilustrador
Categoría: Autor
Hogar: Monterrey
Autoría Más Reconocida: José Luis, Enemigo de lo Sobrenatural
Editorial: Lamigala Estudio, Action Lab Entertainment y Full Moon Features & Charles Band.

Sergio Ríos es un dibujante, monero, ilustrador y criminólogo regiomontano reconocido por ser el autor detrás de José Luis, Enemigo de lo Sobrenatural.

Etimología

Lo llaman Cthulhu debido a su cómics Cthulhu Godínez. 

Biografía

Originario de Monterrey, Sergio Ríos estudió en la secundaria federal 81 de 1996 a 1999. En el 2003 ingresó a la licenciatura en Criminología en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Se introdujo al mundo de los cómics como autor independiente con su primera obra Payasos vs Zombies. 

En 2016 empezó a trabajar con Lamigala Estudio y con ellos publicó el primer número de su obra más célebre José Luis, Enemigo de lo Sobrenatural, publicación que continuó después de forma independiente junto con Rockabilly Monsters y Rockers.

Posteriormente trabajó en Estados Unidos con Action Lab Entertainment con proyectos como Gingerdead Man, Halloweed Night Double Jumpers.

En 2019 colaboró con Shawn Gabborin en el cómic Sharksquatch. En 2020 relanzó Rockers. 

Actualmente está empleado por la editorial estadounidense del Estudio Full Moon Features & Charles Band.

Alianzas

Sergio Ríos colaboró en 2020 con Fernando García Rosales para el crossover de José Luis, Enemigo de lo Sobrenatural con Xiuhcóatl, la Serpiente de Fuego. El mismo año se alió con Strider Spinel para que José Luis fuera incluido al Roster del Videojuego Combate Monero. 

Comicografía

Como Autor

Cryptorama
Cthulhu Godínez
José Luis Enemigo de lo Sobrenatural
Rockabilly Monsters
Rockers

Como Dibujante
Double Jumpers
Halloweed Night
Gingerdead Man
Monster Matador
Monstruos en las Redes
Sharksquatch

Iceberg

Nombre: Iceberg
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Transformable
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Tecnológico
Armas: Cable frigorífico, Rayo láser y Rayo congelante
Familia: Zacek y Dhatú (Creadores)
Hogar: Icella
Trauma: Ninguno
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Karmatron
Archienemigo: Asura
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatron y los Transformables. 
Año de Aparición: Desconocido
Editorial: Ka-Boom! Estudio
Afiliaciones: Transformables

Iceberg es un robot transformable aliado de Karmatrón. 

Etimología 

Su nombre viene de la palabra anglosajona Iceberg que se traduce a "témpano de hielo".

Historia de Publicación 


Apareció por primera vez en los cómics clásicos de Karmatrón y los Transformables

Biografía Ficticia 

Iceberg fue creado por Dhatú y Zacek estando en la Tierra para defender a los zuyua y a los miembros de la G.A.U protegiendo específicamente la ciudad de Icella.

Fanfiction

Sería uno de los muchos androides y Transformables poseídos por Cerebro para formar su ejército de robots conquistadores.

Vestimenta y Apariencia

Es un robot blanco de 12 metros de altura, con encajes azules y que se asemeja a un Iceberg. 

Poderes y Habilidades 

Tiene las básicas cualidades de un transformable: superfuerza robótica, resistencia, velocidad y capacidad de vuelo en el Espacio.

Además puede convertirse en un vehículo aéreo, utilizar su cable congelante o rayo frigorífico para congelar cosas y de igual manera puede disparar rayos láser. 

miércoles, 8 de abril de 2020

Rokova


Nombre: Rokova
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Gobernante
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Amigo/Alienígena
Armas: Pistolas
Familia: Desconocida
Hogar: Zuyua y Mu
Trauma: Destrucción de su planeta
Debilidad: Desconocida
Religión: Kundalini
Héroes de Apoyo: Karmatrón
Archienemigo: Asura
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatrón y los Transformables
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Kaboom! Estudio
Afiliaciones: Ninguna

Rokova es un personaje del universo de Karmatrón, soldado zuyua y gobernante de una de las ciudades fundadas por los zuyuas en su llegada a la Tierra.

Etimología

Ignorada.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Karmatrón y los Transformables de la Era Clásica.

Biografía Ficticia

Originaria del planeta Zuyua, con una carrera militar. Fue una soldado quien participó en la defensa de su planeta durante la invasión de Asura y tras ser derrotadas las fuerzas zuyuas de quienes huyó sobre la astronave Atlantis en exilio.

Ayudó a Karmatron somo soldado zuyua en múltiples de sus aventuras hasta que al llegar a la Tierra y fundar la ciudad de Mu se convirtió en su gobernante. 

Fanfiction

Podría ser miembro honorario de Naciones Secretas y una aliada de los Campeones Lácticos. 

Vestimenta y Apariencia

Es una mujer de piel morena con uniforme gris portadora del emblema zuyua. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes pero es una feroz guerrera, hábil en el uso de armas. 

Tormenta Cómics

Nombre: Tormenta Cómics
CEO: Marco David Carrillo
Misión: Ser una revista de publicación de cómics
Sede: Desconocida
Culminación: Ninguna
Fundador: Marco David Carrillo
Año de Fundación: 2009
Mascota: Tormenta
Obra Más Reconocida: Verne, El Hijo de la Luna

Tormenta Cómics es una editorial reconocida por ser la creadora de Verne, el Hijo de la Luna. 

Etimología

La editorial está nombrada en honor a la mascota de Marco David Carrillo, fundador, es decir por su perro Tormenta.

Historia de la Editorial

Fundada en 2009 por Marco David Carrillo, Tormenta Cómics tiene la misión de ser una editorial y plataforma de publicación de historietas. Comenzó con Maten Eso!

En 2012 publicó su obra más conocida, Verne, el Hijo de la Luna. Y en 2015 publicó Grotesco. 

Alianzas

En 2016 colaboró con Paltik Cómics en integrar a Verne en Códices Infinitos y con Códex Cómics para unirlo al juego Choque de Héroes. 

Series

Originales:
  • Maten Eso!
  • Verne, el Hijo de la Luna
  • Grotesco
Integrantes de la Editorial
  • Marco David Carrillo

martes, 7 de abril de 2020

Doctora Hana

Nombre: Doctora Hana
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Doctora
Interés Amoroso: Starman
Categoría: Aliado
Familia: Desconocida
Hogar: Júpiter
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Starman
Archienemigo: Moloch
Creador: Rafael Curtberto Navarro
Primera Aparición: Starman El Libertario #1
Año de Aparción: 1979
Editorial: Promotora K y Ra-Ca-Na
Afiliaciones: Ninguna

La Doctora Hana es un personaje que aparece en cómics mexicanos. Fue creada por Rafael Curtberto Navarro y Modesto Vázquez para las historietas de Starman El Libertario. 

Se trata del interés amoroso de Starman El Libertario.

Etimología

Nombre común del futuro. Su título sugiere que en efecto es una doctora.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en el #1 de Starman el Libertario y se mantuvo como personaje constante a lo largo de la serie. 

Biografía Ficticia

La Doctora Hana es una científica parte de la resistencia desde Júpiter contra el imperio de Moloch. Ella apoya a Starman en sus diversas aventuras tratando de derrotar al maligno dictador.

Funge tanto como el interés amoroso de Starman como la damisela en peligro pues casi siempre la secuestran para atraer y ponerle trampas a Starman

Vestimenta y Apariencia

Es una mujer de cabello negro que suele usar trajes rojos.

Poderes y Habilidades 

No tiene poderes. Sus habilidades incluyen: 
  • Conocimientos sobre Medicina y Ciencia
  • Uso de armas de fuego
Curiosidades y Controversias

Muchos de los peinados que la Doctora Hana tiene a lo largo de la serie se asemejan a los de la Princesa Leia de Star Wars. 

Ratovolo

Nombre: Ratovolo
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Ratón Cyborg
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Tecnológico
Familia: Desconocida
Hogar: Tierra
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Starman
Archienemigo: Moloch
Creador: Rafael Curtberto Navarro y Modesto Vázquez
Primera Aparición: Gatónico y Ratovolo #1
Año de Aparción: 1989
Editorial: Ignorada
Afiliaciones: Campeones Temporales (Fanfiction) 


Ratovolo es un personaje co-protagónico de una serie de cómics que comparte con Gatónico. Se trata de un ratón cyborg.

Etimología


Su nombre puede ser la unión de dos palabras: Ratón y Volar, formando Ratovolo.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Gatónico y Ratovolo #1 en 1989. Su serie alcanzó los 8 números antes de ser cancelada. 

Biografía Ficticia

Ratovolo es un ratón cyborg quien viaja por la Tierra en el futuro ayudando a las personas en sus problemas cotidianos, aventuras para las cueles se apoya de su amigo y compañero de aventuras Gatónico

Fanfiction

Ratovolo podría ser un aliado de los Campeones Temporales. 

Vestimenta y Apariencia

Es un ratón café cuyo frente es un componente metálico gris y su parte de atrás se asemeja al cascarón de un armadillo. 

Poderes y Habilidades 

Posee fuerza mejorada, superior a la de un ratón promedio gracias a sus componentes mecánicos. Es también bastante ágil. 

Moloch

Nombre: Moloch
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Dictador
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Temporal
Familia: Desconocida
Hogar: Molópolis
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Mentor: Desconocido
Secuaces: Grobar
Archienemigo: Starman
Creador: Rafael Curtberto Navarro y Modesto Vázquez
Primera Aparición: Starman El Libertario #1
Año de Aparción: 1980 
Editorial: Promotora K y Ra-Ca-Na
Afiliaciones: Ninguna

Moloch es un supervillano, archienemigo de Starman El Libertario. Se trata de un dictador del futuro. 

Etimología

En la  etimología canaanita, Moloch era el dios del fuego.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en el #1 de Starman el Libertario y se mantuvo como antagonista constante a lo largo de la serie. 

Biografía Ficticia

Su origen fue desconocido. Moloch se erigió como dictador en la Tierra imponiendo su autoridad sobre los tarhumanos e imperando el planeta con mano de hierro. Sus ataques provocaron un éxodo masivo de un grupo de rebeldes hacia Júpiter entre los que se encontraba Liberio, el padre de Starman, y el mismo Starman.

Al crecer y obtener sus poderes, Starman se lanza a la aventura para combatir el gobierno totalitario de Moloch y así a lo largo de la serie enfrenta sus malignos planes con la esperanza de detenerlo. 

Fanfiction

Moloch podría ser enemigo de los Campeones Temporales. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de traje y túnica negra con máscara negra estilo doctor de la peste bubónica. 

Poderes y Habilidades 

Hasta donde se sabe no tiene poderes ni habilidades de combate, sólo una astucia para gobernar y un inmenso poder sobre la población de la Tierra en el futuro. 

lunes, 6 de abril de 2020

Momentum Cómics

Nombre: Momentum Cómics
CEO: Yoseline Berumen
Misión: Ser una plataforma de publicación para cómics digitales e impresos
Sede: Ciudad de México
Culminación: Ninguna
Fundador: Yoseline Berumen
Año de Fundación: 2015
Mascota: Momentum
Obra Más Reconocida: Crónicas de Fátima

Momentum Cómics es una editorial de la Ciudad de México reconocida por ser la creadora de Crónicas de Fátima.  

Etimología

Ignorada.

Historia de la Editorial

Fundada en el 2015 en la Ciudad de México, resultado de un proyecto colaborativo que habían planeado, entre otros, Yoseline Berumen y Jorge Break.

En 2016 publicaron sus primeras historietas las cuales incluían Crónicas de Fátima, Black Bones y Errante. Desde éstas épocas en sus participaciones en las convenciones, contaban con una mascota que era una superheroína llamada Momentum, la cual obtuvo su propio cómic homónimo en el 2017.

Momentum Cómics además sirvió de casa para la publicación de historietas ya existentes como Angeleros de Edgar Clement, así como de relanzamientos de personajes que ya contaban con su propio cómic como La Choya Atómica de Roberto Cota Briceño, éste último a diferencia de Clement sí se unió oficialmente al equipo de Momentum.

Alianzas 

Momentum Cómics ha colaborado con Códex Cómics para publicar algunos de sus personajes dentro del juego de cartas Choque de Héroes. 

Logo

Está formado por dos M's, una de las cuales es el reflejo de la segunda. La doble M se debe a que Momentum es una palabra que empieza y termina con M.

Series

Originales:
  • Black Bones
  • Crónicas de Fátima 
  • Crónicas de Fátima: Supervivientes
  • Errante
  • Metro Brijes
  • Momentum 
  • Escuadrón Olimpo
  • Octavo Capital
  • Remember
  • Rewind
  • Vigilantes
Webcómics:
  • Far West
  • Homo Viator El Errante
  • Las Alas de Niké
  • Recuerdos de la Ciudad
  • Sábados de Miedo
Relanzamientos y adopciones:
  • Angeleros de Edgar Clement
  • La Choya Atómica de Roberto Cota Briceño. 
Integrantes de la Editorial
  • Alfredo Sánchez Bedolla
  • Brissia "Bicho" Vega
  • Cess - Escritor
  • Dan Cam
  • Jorge Break
  • Jorge Jagr
  • Mario Noricumbo Olvera - ilustrador
  • Roberto Cota Briceño
  • Romy Villamil
  • Trisha Mariscal - Colorista
  • Trish Wheatley
  • Yoseline Berumen - directora general

Kentaro

Nombre: Kentaro Kiyama
Identidad Secreta: Kentaro Miyamura
Ocupación: Desconocida
Interés Amoroso: Rumiko
Categoría: Mental
Armas: Cuchillas
Familia: Tetsuko (hija), Rumiko (esposa)
Hogar: Tokio
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Psicomante
Mentor: Fujiko
Héroe de Apoyo: Rumiko
Archienemigo: Mantiz Azul
Creador: Arturo "Lobo" Vázquez y Enrique "La Bruja" Robledo.
Primera Aparición: Tetsuko #26. 
Año de Aparición: 1997
Editorial: Editoposter
Afiliaciones: Desconocida

Kentaro era una guerrera psicomante, padre de Tetsuko.

Etimología

Nombre japonés que significa Gran Chico.

Historia de Publicación


Aunque es mencionado a lo largo de toda la serie, tuvo su primera aparición hasta Tetsuko, la Chica de Acero #26

Biografía Ficticia

Kentaro Miyamura sintió desde pequeño una pasión hacia las artes marciales. Buscó entrenarse con los mejores maestros y fue así que llegó con la familia Kiyama para ser entrenado por Fujiko. Durante su juventud estudió lado a lado con Cristina Fuentes y Rumiko, ambas fuertes guerreras psicomantes enamoradas de él y con ambas tuvo sus encuentros románticos aunque al final Kentaro se enamoró de Rumiko y se casó con ella. Como era tradición en Japón, al casarse con la primogénita mujer de una familia, Kentaro fue adoptado por su familia para perpetuar el linaje y así pasó de ser un Miyamura a un Kiyama.

Kentaro tuvo con su esposa a una hija a la cual bautizaron Tetsuko. Kentaro ayudó a Rumiko a entrenarla hasta el fatídico día en el que camino al Santuario de los Kiyama Kentaro fue atacado junto con su familia por el demonio Raziel.

Para poder derrotarla, Rumiko requirió de convocar una mítica arma psicomante la cual demandaba sacrificio de fuerza vital. Kentaro sacrificó la suya, provocando con ello su muerte, para darle a su esposa la herramienta que necesitaría para defender a su familia. 

Vestimenta y Apariencia. 

Es un hombre de pelo gris, lentes y atuendo de combate. 

Poderes y Habilidades

Es un experto combatiente karateka y un hábil guerrero psicomante capaz de generar energía de protección.