sábado, 24 de octubre de 2020

Gaston de Raousset-Boulbon

Nombre: Conde Gaston de Raousset-Boulbon
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Conde, filibustero y rebelde
Interés Amoroso: Ignorado
Categoría: Temporal
Armas: Puño de metal
Familia: Desconocida
Hogar: Francia, California
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Católica
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: William Walker, Henry Crabb y Charles de Pindray. 
Archienemigo: Santa Anna
Creador: Carlos Mal
Primera Aparición: La República de Sonora
Año de Aparición: 2009
Editorial: Independiente
Afiliaciones: Ninguna

El Conde Gaston de Raousset-Boulbon fue un personaje histórico real célebre por haber tomado por un día la ciudad de Hermosillo y proclamado la República Independiente de Sonora en el siglo XIX. Es protagonista del cómic La República de Sonora. 

Etimología

Nombre y apellidos originarios franceses. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en La República de Sonora

Biografía Real

Nació el 05 de mayo de 1817 en Aviñón. Tuvo el título de conde dentro de la nobleza rural francesa pero tras derrochar su dinero y su ruina económica viaja a África buscando amasar una fortuna pero falla y por ello en 1850 viaja a América llegando a la colonia francesa de Burdeos en California. 

En 1852 llegó a un trato con el presidente de México Mariano Arista para llevar a cabo la explotación minera y colonización en el estado de Sonora. Pero en su camino llevando a un grupo de hombres hacia la región entró en conflicto con el general Miguel Blanco oponiéndose en su camino a la ciudad de Saric por lo que enfurecido Gaston lideró a sus hombres a tomar la ciudad de Hermosillo el 14 de octubre de 1852 proclamando la República Independiente de Sonora. 

Mas fue rápidamente expulsado de la ciudad y orillado a Guaymas donde declaró la tregua con el general Miguel Blanco y es enviado de vuelta a San Francisco, California. Poco después Gaston es llamado por el presidente Antonio López de Santa Anna para resarcir los daños por la expedición fallida. Gaston participa en una conspiración para derrocar a Santa Anna pero es descubierto y huye de la Ciudad de México a Acapulco para luego volver a California. 

En 1852 Santa Anna ofreció nuevamente la oportunidad a la colonia francesa de explotar los recursos en Sonora a cambio de su apoyo en la lucha contra las fuerzas apaches. Gaston infiltró aliados suyos en las tropas reclutadas planeando un segundo ataque para retomar Sonora. 

El 13 de julio de 1854 inició la batalla de Guaymas donde Gaston enfrentó al gobernador de Sonora, José María Yáñez. Las fuerzas francesas fueron derrotadas por las fuerzas mexicanas las cuales contaron con el apoyo de civiles incluyendo indios y europeos que vivían cercano al puerto de Guaymas. Mas la batalla no resultó exitosa para Gaston quien se terminó refugiando en el consulado francés para luego se trasladado a una cárcel donde fue acusado por cargos de conspiración y rebeldía para después ser condenado a muerte. 

El 12 de agosto de 1854 Gaston de Raousset fue fusilado. 

Biografía Ficticia 

Gaston era originario de la nobleza francesa. Tras derrochar su dinero y fracasar en hacerse con una fortuna en África viajó a América estableciéndose en una colonia francesa en California desde donde comandó una expedición para explotar las minas en Sonora pero fue retenido por las fuerzas mexicanas y enfurecido tomó la capital, Hermosillo, proclamando la República de Sonora. 

Mas fue expulsado de ella por las fuerzas mexicanas. Huyó a California y tras dos años de tranquilidad nuevamente volvió a intentar tomar el estado desde el puerto de Guaymas. Durante la planeación de su conquista habría librado una rivalidad contra el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna. 

Finalmente fue derrotado en Guaymas y fusilado poco después. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre rubio con barba, bigote y ojos azules. Suele vestir trajes y un puño de metal en su mano derecha.

Poderes y Habilidades

El puño de metal que porta le permite propinar golpes certeros y destructivos a sus enemigos.

Patas Negras

Nombre: Patas Negras
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Pato
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Animal
Armas: Ninguna
Familia: Pato Blanco (hermano) y Patote (primo)
Hogar: Ciudad Secreción
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Pato Blanco
Archienemigo: Desconocido
Creador: Juanele
Primera Aparición: Tiras de Juanele
Año de Aparición: 2008
Editorial: Ignorada
Afiliaciones: Moco Cómics

Patas Negras es un personaje de los cómics de Juanele. Se trata de una patita estafadora. 

Etimología

Su nombre se debe a que es una pata negra. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en el 2008 en las tiras de Juanele. 

Aparece también en Los Juegos del Alambre. Tuvo a su vez un cameo en Tate, el Niño de dos cabezas y una es un tiburón. 

Biografía Ficticia 

Patas Negras es una pata astuta y estafadora quien vive en Ciudad Secreción y se dedica a engañar incautos para quedarse con su dinero, usualmente con el apoyo de su hermano Pato Blanco. Muchas veces molesta también a su primo Patote. 

Vestimenta y Apariencia

Es una pata negra con moño rosa. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes aunque seguramente puede volar y nadar como un pato. También es muy lista y hábil para engatusar, engañar y quitarle el dinero a la gente. 

Capitán Dinamita

Nombre: Capitán Dinamita
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Héroe
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Habilidoso
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: México
Trauma: Desconocido.
Debilidad: Miopía
Religión: Católica
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Desconocidos
Archienemigo: Desconocido
Creador: Héctor D. López
Primera Aparición: El Capitán Dinamita #1
Año de Aparición: 2019
Editorial: Editorial Kuteka
Afiliaciones: Ninguna

El Capitán Dinamita es un superhéroe cómico y torpe protagonista de su propio cómic. 

Etimología

Recibe su nombre de Capitán como título heroico, y Dinamita en honor a su apariencia. 

Historia de Publicación 

Apareció por primera vez en El Capitán Dinamita #1 de Héctor D. López publicado en 2019. 

Tiene un cameo en El Webcómic de El Monito

Biografía Ficticia 

Un muchacho quien en la época de los ochentas decidió convertirse en un héroe pese a su falta de poderes pero quien debido a su miopía y torpeza terminaba siendo un personaje más cómico que heroico. 

Vestimenta y Apariencia

Es un muchacho de cabello negro con antifaz rojo, capa amarilla, playera azul, pantalón rojo, botas amarillas, calzoncillo amarillo y emblema de TNT al pecho. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes ni tampoco es buen combatiente. 

Cositas

Nombre: Cositas
Identidad Secreta: Alma Gómez Fuentes
Ocupación: Maestra de manualidades
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Mental
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Católica
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Tatiana
Archienemigo: Xuxa
Creador: Alma Gómez Fuentes
Primera Aparición: Arcoíris de Imaginación 
Año de Aparición: 1988
Editorial: Televisa
Afiliaciones: Odisea Burbujas (Fanfiction)

Cositas es un célebre personaje de la televisión y el mundo de las manualidades en México. Fue concebida por Alma Gómez Fuentes, quien es también su intérprete, para el programa de televisión Arcoíris de Imaginación. Ha tenido múltiples apariciones en otros programas de televisión y cómics desde entonces. 

Se trata de un personaje que se dedica a enseñar manualidades a los niños. 

Etimología

Según una anécdota, cuando Alma se presentó en el set por primera vez, el productor le dijo que ella iba a "hacer cositas" en el programa. Alma lo entendió como "iba a ser Cositas" y dio por hecho que así llamarían a su personaje. 

Historia de Publicación 

Apareció por primera  vez en 1988 en Arcoiris de Imaginación y en 1989 consiguió su propio programa 
El Espacio de Cositas. Después apareció en Súper Vacaciones, GC y su Arcoiris de Imaginación y en Club Amigos de Cositas

Es protagonista del cómic Sailor Mex de 2020. 

Biografía Real

Se formó en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños y trabajó en un inicio como maestra infantil. Llegó a la televisión a través de la maestra de sus hijos, quien conocía a unos productores. A través de ella se presentó en 1988 en Arcoiris de imaginación y de ahí saltó a su propio programa El Espacio de Cositas en 1989, donde se dedicaba a presentar manualidades y mostrarles a los niños cómo hacerlas. 

En 1992 el programa terminó pero después participó en Súper Vacaciones, GC y su Arcoiris de Imaginación y de 1991 a 2007 en Club Amigos de Cositas. 

Actualmente continúa generando contenido de manualidades pero para Redes Sociales. 

Biografía Ficticia 

Cositas es una noble maestra quien se dedica a enseñar a los niños a hacer manualidades aprovechando además un conjunto de habilidades que le son dotadas por el mismo poder de la imaginación de los niños. 

En Sailor Mex en un inicio rivaliza con Tatiana por haberle quitado su puesto pero luego ambas unen fuerzas para enfrentar a diferentes villanos, entre ellos Xuxa y Topo Gigio, quienes ponen en peligro el poder de la imaginación. 

Otras Versiones

En Los Protectores, Odisea Dimensional Cositas aparece junto al cast de Odisea Burbujas y ayuda a los Protectores a rescatar a héroes miembros de su equipo quienes habían quedado atrapados en diferentes épocas. 

Vestimenta y Apariencia

Viste mandil, gorro y un par de trenzas. Sus primeros trajes, según cuenta, fueron hechos por su mamá. 

Poderes y Habilidades

Originalmente no tiene poderes pero en Sailor Mex y Los Protectores la dotaron de habilidades como fuerza mejorada, la capacidad de arrojar rayos de energía y de usar diferentes instrumentos de manualidades como mecanismos de ataque. 

Sus poderes son potenciados por la imaginación de los niños, de ahí que hasta cierto extento, sean de naturaleza mental. 

Curiosidades y Controversias

Cositas tuvo una polémica aparición en Otro Rollo en una parodia de Big Brother. Causó controversia ya que es un personaje dirigido al público infantil que participó en esta ocasión en comedia para adultos. 

Intérpretes
  • Alma Gómez Fuentes

domingo, 18 de octubre de 2020

Samaztia

Nombre: Samaztia
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Criminal
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Alienígena
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Gluarkz
Trauma: Ninguno
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Secuaces: Tanglak
Archienemigo: Karmatrón
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatrón y los Transformables #276 
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Kaboom! Estudio
Afiliaciones: Ninguna

Samaztia es una supervillana que aparece en cómics mexicanos. Fue creada por Oscar González Loyo para los cómics de Karmatron y los Transformables de ¡Ka-Boom Estudio!

Se trata de una mujer salamandra del planeta Gluarkz, enemiga de Karmatron. 

Etimología

Desconocido. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Karmatrón y los Transformables.

Biografía Ficticia

Samaztia era una criminal del planeta Gluarkz que fue arrestada por la G.A.U. y llevada a la prisión de Kermnik donde pasó años encerrada hasta que Asura la liberó en una fuga y la reclutó para la Alianza del Mal. 

Vestimenta y Apariencia

Es un alienígena con la apariencia de un pez reptiliano humanoide con escamas naranjas un traje plegado rojo con botas y guantes, y una larga cola. 

Poderes y Habilidades

Puede respirar bajo el agua y nadar a grandes velocidades pues proviene de un planeta acuático. También puede escupir veneno y usar su cola para atacar y ahorcar a sus enemigos. 

El Bigote Justiciero

Nombre: El Bigote Justiciero
Identidad Secreta: Juancho
Ocupación: Campesino
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Habilidoso
Armas: Ninguna
Familia: Tiene una esposa
Hogar: Guadalajara
Trauma: Desconocido.
Debilidad: Desconocida.
Religión: Católica
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Desconocidos
Archienemigo: El Midbusero Loco
Creador: Carlos Leal
Primera Aparición: El Bigote Justiciero
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Minerva Cómics
Afiliaciones: Ninguna

El Bigote Justiciero es un héroe protagonista de su propio tiraje. 

Etimología

Recibe su nombre ya que es un hombre bigotón que actúa de héroe. 

Historia de Publicación 

Apareció por primera vez en El Bigote Justiciero de Minerva Cómics. 

Tiene un cameo en El Webcómic del Monito. 

Biografía Ficticia 

Originario de un pueblo de Jalisco, casado con una bella mujer, Juancho se vio obligado a migrar a la ciudad de Guadalajara para vender tierra. Estando ahí inició una vida como héroe público. 

Hasta que un día enfrentando al Midbusero Loco chocó un robot contra la estatua de la Minerva destruyéndola. Eso le obligó a exiliarse de la ciudad mas el ataque de la Cangreja Asesina lo empujarían a volver a Guadalajara como héroe una vez más. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre panzón y bigotón con sombrero de campesino y un sarape amarrado a su espalda como capa. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes pero es más o menos buen combatiente cuerpo a cuerpo. 

Galería de Villanos
  • El Midbusero Loco
  • La Cangreja Asesina

sábado, 17 de octubre de 2020

Dorada Secta de Cthulhu

Grupo: Culto a Cthulhu
Otros Nombres: Semilla de Cthulhu
Nombre Oficial: Dorada Secta de Cthulhu
Líder: Barón Niebla
Objetivo: Adoración al dios Cthulhu a cambio de poderes
Fundación: Ignorada
Fundador: Ignorado
Sede: Desconocida
Contraparte: Ninguna
Culminación: Ninguna
Creador: H. P. Lovecraft
Primera Aparición: Fantomás La Amenaza Elegante #283
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Novaro

La Dorada Secta de Cthulhu, a veces conocida como Culto a Cthulhu o Semilla de Cthulhu es una orden religiosa, mágica y sectista presente en el universo de Fantomás y de Dragón Negro.  

Etimología

La Semilla Estelar de Cthulhu, en la mitología lovecraftiana, es una raza de alienígenas quienes adoraron al dios Cthulhu, deidad central de los relatos de Lovecraft, y quienes creen que está dormido en la ciudad de R'yleh esperando despertar. 

Las diferentes versiones de Sectas adoradoras de Cthulhu se basan en esta. 

Historia de Publicación

Aparecieron por primera vez en Fantomás la Amenaza Elegante #283. Son mencionados también en Dragón Negro-Necrocrónicas

Historia del Grupo

La Dorada Secta de Cthulhu, popularmente conocida como el Culto a Cthulhu, es una orden antigua y presente en múltiples países y regiones del mundo, conformada por hechiceros, magos y fanáticos quienes comparten en conjunto una adoración al dios Cthulhu, a quien oran a cambio de poder y energía mágica o cósmica. 

El Barón Niebla, enemigo de Fantomás, es miembro de la Orden y en una ocasión la usó para seducir a las asistentes de Fantomás, a Los Signos del Zodiaco, a través de la inocente Sagitario, para tornarlas en contra de su mentor, mas el ardid fue descubierto y saboteado por Fantomás. 

Dragón Negro es miembro también de la Orden y la usa para extender su dominio sobre la magia y sus conocimientos. Con esto nos damos cuenta de que la orden está integrada tanto por héroes como por villanos. 

Fanfiction

Debido a que son una cultura acuática, por su posible relación con Cthulhu, la Reina Pulwa, enemiga de Verne, también podría ser miembro de la Orden. 

Miembros del Grupo
  • Dragón Negro
  • Barón Niebla
  • Sagitario
  • Reina Pulwa

Nekiron

Nombre: Nekiron
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Demonio
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Mágico
Armas: Trinche
Familia: Desconocida
Hogar: Desconocido
Trauma: Desconocido.
Debilidad: Desconocida.
Religión: Satanismo
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Desconocidos
Archienemigo: Desconocido
Creador: Raúl Solís
Primera Aparición: Divino
Año de Aparición: 1997
Editorial: Alternia Cómics
Afiliaciones: Ninguna

Nekiron es un anti-héroe co-protagonista del cómic Proyecto Divino. 

Etimología

Ignorado. 

Historia de Publicación 

Apareció por primera vez en el cómic Divino en 1997. Fue relanzado después por Alternia Cómics bajo el nombre de Proyecto Divino. 

Biografía Ficticia 

Nekiron es un demonio quien tras la conquista de los Ángeles sobre la Tierra en el futuro, abandona el infierno encabezando una rebelión integrada por demonios, ángeles y humanos para repeler la conquista angelical. 

Vestimenta y Apariencia

Es un demonio verde humanoide con cuernos, cabello café y ojos rojos. 

Poderes y Habilidades

Posee fuerza demoníaca, agilidad y es un hábil combatiente utilizando su trinche. 

Tamal Atómico

Nombre: Tamal Atómico
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Tamal
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Mutante
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Ciudad Secreción
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Bollín
Archienemigo: Desconocido
Creador: Juanele
Primera Aparición: Tiras de Juanele
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Ignorada
Afiliaciones: Moco Cómics

El Tamal Atómico es un personaje de los cómics de Juanele. Se trata de un tamal con poderes. 

Etimología

Como su nombre lo indica, es un tamal con poderes mutantes. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez  en las tiras de Juanele.

Biografía Ficticia 

El Tamal Atómico es un tamal verde con superpoderes de fuerza, héroe de Ciudad Secreción. Su origen es desconocido, aunque probablemente sea un tamal hecho con carne radioactiva. Actúa como héroe con apoyo de su fiel asistente, Bollín

Fanfiction

Sería genial ver al Tamal Atómico enfrentándose al Tamal Vampiro. 

Vestimenta y Apariencia

Es un tamal verde con brazos y piernas. 

Poderes y Habilidades

Es un tamal animado, con fuerza mejorada y que puede caminar y moverse, como un tamal en general no podría hacerlo. 

Pájara Peggy

Nombre: Pájara Peggy
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Fanática
Interés Amoroso: César Acosta
Categoría: Mágica
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Mentor: Desconocido
Héroes de Apoyo: Ninguno
Archienemigo: Desconocido
Creador: Humberto Navarro
Primera Aparición: La Carabina de Ambrosio
Año de Aparición: 1980
Editorial: Televisa
Afiliaciones: Odisea Burbujas (Fanfiction)

La Pájara Peggy es un célebre personaje de la televisión, dentro del programa La Carabina de Amborsio. Se trata de una fanática del cantante César. 

Etimología

Como su nombre lo indica, es una pájara. Peggy nombre común. 

Historia de Publicación 

Apareció por primera vez en 1980 en La Carabina de Ambrosio creada por el productor Humberto Navarro. Ha tenido también otras apariciones en Club 4TV, Nuestra Casa, Desde Gayola, 100 Mexicanos Dijeron, Que noche con los Inmortales, Televisa Deportes, Gente Regia y El Aire con Paolo Rojas. 

Biografía Ficticia 

Peggy es una pájara amarilla de personalidad juvenil, estudiante de la Carabina de Ambrosio, con un gran amor platónico hacia César Acosta, siendo presidente de su club de fans. Es una clásica chica fanática admiradora de cantante pop. 

Otras Versiones

En Los Protectores, Odisea Dimensional la Pájara Peggy es considerada una hechicera quien ayuda a los Protectores a rescatar a sus compañeros héroes que habían quedado perdidos en el tiempo. En esta versión Peggy forma parte de un equipo de héroes en el que también se integran personajes de Odisea Burbujas. También señala un pasado con Chabelo, quizás como mentor, referencia a que en la vida real Chabelo trabajó para La Carabina de Ambrosio. 

Tiene un cameo en Sailor Mex. 

Vestimenta y Apariencia

Es una pájara humanoide amarilla con nariz de zanahoria y lentes oscuros. 

Poderes y Habilidades

Originalmente solo puede volar (porque es un pájaro) y es muy fuerte. En Los Protectores además le agregan la capacidad de conjurar magia. 

Curiosidades y Controversias

Según se cuenta la idea de la apariencia de Peggy surgió cuando Ambrosio estaba en Las Vegas donde compró una máscara de un pájaro con nariz de zanahoria. 

Intérpretes
  • Humberto Navarro
  • Moisés Suárez

domingo, 11 de octubre de 2020

Sireña

Nombre: Sireña
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Guerrero Kundalini
Interés Amoroso: Tritón
Categoría: Alienígena
Armas: Desconocida
Familia: Poseidonis (hijo)
Hogar: Gluarkz
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Karmatron y Tritón
Archienemigo: Desconocido
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatron y Los Transformables 
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Ka-Boom! Estudio
Afiliaciones: G.A.U. y Guerreros Kundalini

Sireña es un personaje del universo de Karmatron, interés romántico del Guerrero Kundalini Tritón

Etimología

Deformación de la palabra Sirena referente a la criatura de la mitología griega que era mitad mujer mitad ave y que engatusaba con su canto a los hombres incautos, y que en la cultura popular es considerada como un ser mitad mujer mitad pez. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Karmatrón y los Transformables.

Biografía Ficticia

Originaria del planeta Gluarkz, Sireña era el interés romántico del guerrero Kundalini Tritón, a quien apoyó en su lucha contra el dictador Tanglak. Eventualmente los dos tuvieron un hijo a quien llamaron Poseidonis. 

Vestimenta y Apariencia 

Es una sirena de escamas amarillas, cola naranja, cabello rubio y cara rosa similar a la de un pescado, con orejas palmeadas. 

Poderes y Habilidades

Puede nadar a grandes velocidades y respirar bajo el agua. Es más o menos bueno combatiente. 

Poseidonis

Nombre: Poseidonis
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Guerrero Kundalini
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Alienígena
Armas: Desconocida
Familia: Tritón (papá) y Sireña (mamá)
Hogar: Gluarkz
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Karmatron y Tritón
Archienemigo: Desconocido
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatron y Los Transformables 
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Ka-Boom! Estudio
Afiliaciones: G.A.U. y Guerreros Kundalini

Poseidonis es un personaje aliado de Karmatron. Se trata del hijo del guerrero kundalini Tritón

Etimología

Dentro de la mitología que implica a la Atlántida, Poseidonis es la última remanencia del continente perdido Atlantis, según el escritor Algernon Blackwood en su historia de 1912 Sand. Desde entonces muchos escritores se han referido a Poseidonis como el archipiélago superviviente al hundimiento atlante o a veces hasta la capital de la Atlántida.

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Karmatrón y los Transformables #293.

Biografía Ficticia

Originario del planeta Gluarkz, hijo del guerrero kundalini Tritón y de Sireña, criado para convertirse en guerrero kundalini. 

Vestimenta y Apariencia 

Es un sireno de piel escamosa y cabello rojo o amarillo y orejas palmeadas. 

Poderes y Habilidades

Puede nadar a grandes velocidades y respirar bajo el agua. En las comisiones que hay de Karmatron se le ha visto con uniforme de guerrero Kundalini lo que plantea que probablemente, entrenado por su padre, habría logrado despertar a la Serpiente Kundalini y convertirse así en un Guerrero Kundalini capaz de volar, estar temporalmente fuera del agua, arrojar rayos de energía kundalini y contactarse con otros guerreros mediante telepatía. 

Curiosidades y Controversias

No confundir con Poseidonis, la capital de la Atlántida en los cómics de Orión el Atlante. 

Raya

Nombre: Raya
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Guerrero Kundalini
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Alienígena
Armas: Desconocida
Familia: Desconocida
Hogar: Gluarkz
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Karmatron y Tritón
Archienemigo: Desconocido
Creador: Oscar González Loyo
Primera Aparición: Karmatron y Los Transformables #293
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Ka-Boom! Estudio
Afiliaciones: G.A.U. y Guerreros Kundalini

Raya es un personaje aliado de Karmatron. Se trata de un guerrero kundalini acuático. 

Etimología

Lleva este nombre debido a su apariencia que recuerda a una raya de mar. 

Historia de Publicación

Apareció por primera vez en Karmatrón y los Transformables #293.

Biografía Ficticia

Originario del planeta Gluarkz, Raya despertó a la Serpiente Kundalini en el Planeta Eternidad, convirtiéndose así en Guerrero Kundalini cuando los originales Guerreros estaban dormidos en la Tierra. Cuando ellos despiertan, Raya se une a sus fuerzas para combatir al mal. 

Vestimenta y Apariencia 

Es una mantarraya humanoide de piel café con el emblema de los guerreros kundalini en el pecho. A diferencia a la mayoría de los guerreros Kundalini, él no porta uniforme. 

Poderes y Habilidades

Puede despedir rayos de energía kundalini, volar, contactarse telepáticamente con otros guerreros kundalini y además es un hábil combatiente.  Puede respirar bajo el agua y nadar a grandes velocidades. 

Bitza

Nombre: Bitza
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Ninguna
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Temporal
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Quie Yelaag
Trauma: Desconocido
Debilidad: Ninguna
Religión: Zapoteca
Héroes de Apoyo: Donají
Archienemigo: Desconocido
Creador: Camilo Moncada Lozano
Primera Aparición: Códice Negro #1
Año de Aparición: 2018
Editorial: Independiente
Afiliaciones: Ninguna

Bitza es un personaje menor de Códice Negro. Es el regente de Quie Yelaag. 

Etimología 

Del zapoteco bitza "hermano". 
 
Historia de Publicación

Apareció por primera vez en 2018 en Códice Negro. 

Biografía Ficticia

Bitza es un anciano, regente de  Quie Yelaag, sumamente sabio y considerado honorable por los habitantes del pueblo, a quien Donají consulta antes de lanzarse a su viaje. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre anciano con capa y penacho. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes ni habilidades de combate. Es muy sabio. 

Lyobaa

Nombre: Lyobaa
Capital: Ninguna
División Política: Ninguna
Regente: Desconocido
Forma de Gobierno: Teocracia
Ubicación: Oaxaca, Valle de Tlacolula
Moneda: Cacao
Religión Predominante: Zapoteca
Habitantes: Zapotecas
Creador: Camilo Moncada Lozano
Primera Aparición: Códice Negro #5
Editorial: Independiente

Lyobaa es una ciudad zapoteca en los cómics de Códice Negro. 

Etimología

Del zapoteco, lyobaa "cementerio" o "lugar de muertos" o "lugar de sepulcros". Es un sitio arqueológico real al que los mexicas dieron el nombre de Mitla. Era el sitio donde los monarcas zapotecas eran enterrados. 

Historia de Publicación

Tuvo su primera aparición en los cómics de Códice Negro. 

Historia del Lugar 

Lyobaa es una ciudad zapoteca, hogar del Huijatao, el oráculo zapoteca. El culto principal de la ciudad es también hacia el dios zapoteca de la muerte, Pitao Pezeelao. Es santuario sagrado donde los coqui y xonaxi, es decir los y las monarcas zapotecas, eran enterrados. Tras una feroz batalla, la ciudad quedó sometida por las fuerzas del tlatoani Ahuizotl

En una ocasión dentro de uno de sus templos ocurrió una matanza perpetrada por tres hechiceros quienes robaron su bulto sagrado. 

Donají e Itzcacalotl viajaron a la ciudad buscando consultar a la Huijatao Yalaana en la búsqueda del padre de Donají. Ella los recibe pero no les ayuda con ello pues clama estar demasiado ocupada por una posible conspiración para propiciar la guerra entre mexicas y zapotecas. Con la promesa de ayudarle a detener un posible atentado contra Ahuizotl, Donají e Itzcacalotl se quedan una noche en Lyobaa para después partir a salvar al tlatoani. 

Geografía 

Es un valle árido y caluroso, características ideales para adoradores de la muerte. 

Uno de sus sitios más emblemáticos es el templo Yoopecheliche Pezeelao, que se traduciría a "La Casa del Jaguar" o "La Casa del Pezeelao", donde se encuentra la Huijatao y desde donde realiza sus consultas con los dioses de la muerte Pitao Pezeelao y Xonaxi Quecuya. 

Habitantes