
Confeccionador: Ehécatl
Naturaleza: Azteca/Mágica
Procedencia: Acatlán, Chilapa, Guerrero
Dueño Actual: Ehécatl
Creador: Augusto Mora
Primera Aparición: El Maizo: La Maldición del Vástago
Año de Aparición: 2009
Editorial: Independiente
El Xochitelpochtle es un tronco sagrado utilizado en las danzas de los Coatlatlastin para conjurar la lluvia. En la mitología de El Maizo es un objeto que contiene un basto conocimiento de los señores del viento.
Etimología
En la danza que se perpetra en Acatlán, Chilapa en Guerrero donde los Coatlatlastin pide a través del baile el equilibrio entre la lluvia y el viento para sus buenas cosechas, el Xochitelpochtle es una de las reliquias centrales utilizadas para llamar la lluvia.
Historia de Publicación
Apareció por primera y hasta ahora única vez en El Maizo, La Maldición del Vástago de 2009.
Historia Ficticia del Objeto

Utilizando el Xochitelpochtle, Ehécatl no sólo se apoya a direccionar el viento a los cuatro puntos cardinales sino que además éste almacena todo el conocimiento y saberes de los señores del viento.
El Maizo, al acudir a Ehécatl y los coatlatlastin buscando cómo detener a la nube monstruos que ataca su pueblo, pide ser testigo de los saberes del tronco aunque éste sólo le revela un secreto.
Apariencia
Es un tronco con bandas de dos colores: negro y rojo.
Atributos
El tronco posee todo el conocimiento de los señores del viento, Ehécatl y los coatlatlastin. Quien lo sostenga tendrá también todo su saber. De igual manera facilita la canalización de poderes del viento. Se dice que sólo Ehécatl puede manipularlo, con sus pies.
Poseedores del Objeto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario