Mostrando las entradas con la etiqueta Fantomás. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fantomás. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2020

Cacique Inmortal

Nombre: El Cacique Inmortal
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Ninguna
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Azteca
Armas: Ninguna
Familia: Ninguna
Hogar: México
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Azteca
Secuaces: Los 17 Eternos
Archienemigo: Fantomás
Creador: Sotero García Reyes
Primera Aparición: Fantomás  La Amenaza Elegante #453.   
Año de Aparición: 1980
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Ninguna

El Cacique Inmortal es un supervillano enemigo de Fantomás. Se trata de un inmortal monarca con poderes místicos aztecas quien estuvo presente a lo largo de toda la historia de México. De acuerdo con el cómic es el responsable de toda la miseria que se vive en el país ya que durante toda su vida se dedicó a la manipulación de grandes personalidades históricas mexicanas para mantener secretamente el poder y hacerse con las enormes riquezas de la nación.

Etimología 

El personaje está ligeramente inspirado en el Cacique Gordo de Cempoala. Como su nombre lo indica, es un monarca quien puede vivir eternamente. 

Biografía Ficticia

No se sabe cuando nació aunque asegura que fue de los primeros, sino es que el primer, ser humano si no del planeta al menos de México. Probablemente fue el único ser humano que nació en el continente americano pues afirma haber visto llegar a los otros migrantes durante la Glaciación. Fue de los primeros en ponerse en contacto con los dioses aztecas lo que le permitió acceder al misticismo  para obtener sus poderes y más tarde su inmortalidad. 

El Cacique Inmortal fue de los primeros fundadores de Aztlán y uno de los consejeros más importantes de los líderes Aztecas. Como una especie de aristócrata de la época se ganó grandes territorios y servidumbres hasta que los Aztecas abandonaron Aztlán buscando fundar Tenochtitlán. Fue el Cacique Inmortal quien los guió siguiendo las órdenes del dios Huitzilopochtli hasta el lago de Texcoco. A lo largo del camino influenció de diversas maneras al líder Tenoch para que al fundar Tenochtitlán el Cacique quedara bien posicionado.

Desde entonces empezó a gobernar en secreto, influyendo en la clase política, ayudando a la creación y caída de imperios utilizando nahuales para desalojar ciudades como Teotihuacán o Chichen Itzá. 

Gobernaría un amplio territorio en Texcoco a lo largo de varios años y se mantendría en contacto con el tlatoani hasta llegada la Conquista. El Cacique conocería y encararía a Hernán Cortés, en quien nunca confiaría. Tras la muerte de Moctezuma Xocoyotzin y la matanza de Templo Mayor, probablemente el Cacique habría liderado a los aztecas en los eventos que conllevaron a la Noche Triste. Después, mientras se libraba la batalla entre los españoles y aztecas, el Cacique le ofrecería a Cuauhtémoc su refugio para custodiar todos los tesoros. 

El Cacique preferiría no participar en la batalla para poder proteger las reliquias místicas. Confiaba en que las fuerzas aztecas vencerían aunque no contaba con la viruela. Tras la caída de Tenochtitlán el Cacique se ensimismó en su cueva con avaricia, protegiendo todo el oro hasta que sería encontrado por un español de las fuerzas de Cortés, Esteban de la Castilla, que intentaría robarlo. El Cacique se manifestaría, intentaría matarlo y profetizaría que los españoles pagarían por su conquista. Esteban quedaría atrapado en la cueva con el tesoro y escribiría un diario con la esperanza de que alguien lo hallase en el futuro.

Para asegurar su dominio sobre el país, el Cacique se hizo con la lealtad de 17 soldados conquistadores de Hernán Cortés quienes habían sido elegidos para ser parte de la corte del Máximo Conquistador. Ellos serían conocidos como los Eternos y sus descendientes servirían al Cacique Inmortal desde entonces y durante siglos manipulando la historia de México al beneficio del maligno monarca. 

Muchos años después el tesoro fue hallado por Haroldo Reincking, un explorador alemán. También se topó con el Cacique Inmortal quien conjuró una legión de serpientes emplumadas para que devoraran al intruso.

Otros personajes históricos tuvieron el infortunio de hallar al Cacique Inmortal, entre ellos Carlota, Emperatriz de México quien pagaría el precio volviéndose loca, o Pancho Villa lo que a la larga le costaría la vida.

Fantomás fue informado de la existencia del Cacique por Juan Rulfo y Octavio Paz quienes habrían encontrado en la Biblioteca Nacional la Crónica de Esteban de la Castilla. A partir de entonces ambos escritores sufrieron atentados contra su vida orquestados por el Cacique quien deseaba mantenerse de incógnito. 

El Cacique Inmortal se considera el dueño de todo lo que existe en el país, desde la roca más pequeña hasta el tesoro más grande, incluidas las personas, según él todo lo que está en México le pertenece y no hay hoja que se mueva sin su consentimiento.

Horrorizado por esta historia, Fantomás viaja a México a investigar. Sintiéndose amenazado por el extranjero, el Cacique Inmortal se dedica a cazar y buscar asesinar a la Amenaza Elegante enviando a sus Eternos, nahuales y otras fuerzas a destruirlo. Sin embargo al final Fantomás logra derrotar al Cacique Inmortal de una vez por todas. 

Fanfiction

El Cacique Inmortal, por su relación con la mitología azteca, podría ser enemigo de superhéroes aztecas.

También, ya que es inmortal y ha estado presente a lo largo de la historia, podría llegar a rivalizar con los Campeones Temporales.

En una guerra de Gobierno vs Héroes, el Cacique Inmortal, secretamente influyendo en el poder, pelearía a favor del Gobierno.

En una guerra de Dioses Aztecas vs Héroes, el Cacique Inmortal pelearía a favor de los dioses.

Siendo el líder de los Eternos, en una versión más incluyente del Mexaverso, el Cacique inmortal sería el líder de un grupo de villanos quienes secretamente controlaran al país.

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de piel roja, gordo, alto, imponente, con cabello negro, penacho rojo, capa dorada, botas doradas, taparrabo dorado, corona dorada y quien suele encontrársele sentado en un trono dorado.

Poderes y Habilidades

Todo su poder proviene de magia mística azteca que es probablemente equiparable al poder de los dioses pues fue su primer súbdito. De acuerdo con el Cacique, aunque pueden ser delirios de grandeza, nada en México se mueve si no es por su voluntad, las hojas caen, los ríos se mueven, las cascadas fluyen sólo porque él lo permite. 

Es capaz de convertir el agua en hielo, abrir la tierra, conferir vida y quitarla. 

Cuando fue identificado como el Demonio en persona, el Cacique afirmó que no lo era y que su poder incluso superaba al del Príncipe de las Tinieblas.

Todo esto podría explicarse ya que con miles de años vividos habría sido capaz de adquirir todo tipo de conocimiento sobre magia lo que lo volverían experto manipulador de una gran variedad de habilidades sobrenatuarles incluyendo la inmortalidad y la manipulación de la realidad. Su control sobre el infinito además le permite crear nahuales, tomar prestados poderes de los dioses, invocar monstruos y demonios y conjurar maldiciones en sus enemigos. 

domingo, 2 de junio de 2019

C-19

Nombre: C-19
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Asistente
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Aliado/Tecnológico
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Isla del Profesor Zemo
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Profesor Semo y Fantomás
Archienemigo: Desconocido
Creador: Guillermo Mendizábal
Primera Aparición: Fantomás #2. 
Año de Aparición: 1969
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Ninguna

C-19 es un robot asistente del Profesor Semo.

Etimología 

Ignorada. 

Historia de Publicación 

Es un personaje más o menos regular en las publicaciones de Fantomás, La Amenaza Elegante de editorial Novaro, de las cuales apareció por primera vez en su número 2. 

Biografía Ficticia

C-19 es un robot creado por el Profesor Semo para servirle como su asistente. Tiene una relación especial con Fantomás, a quien aprecia mucho y siempre se emociona cuando va a de visita a la isla del doctor. 

Vestimenta y Apariencia

Es un robot gris similar a un cilindro con engranes que le forman un rostro. 

Poderes y Habilidades

Es sumamente inteligente y capaz de acceder a sistemas computacionales y operarlos con facilidad.

Curiosidades y Controversias

Quiere mucho a Fantomás y al Profesor Semo siempre le dice "Memo". 

Profesor Semo

Nombre: Profesor Semo
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Científico
Interés Amoroso: Adriana
Categoría: Aliado
Armas: Ninguna
Familia: Desconocida
Hogar: Su Propia Isla
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Ninguna
Héroes de Apoyo: Fantomás
Archienemigo: Doctor Findus
Creador: Guillermo Mendizábal
Primera Aparición: Fantomás #2. 
Año de Aparición: 1969
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Ninguna

El Profesor Semo es un amigo de Fantomás quien lo provee de todos sus gadgets y en ocasiones le apoya con sus aventuras. 

Etimología 

Desconocida. Semo puede ser su apellido. 

Historia de Publicación 

Es un personaje más o menos regular en las publicaciones de Fantomás, La Amenaza Elegante de editorial Novaro, de las cuales apareció por primera vez en su número 2. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido. Es un científico quien se ha retirado a su propia isla como un ermitaño para trabajar en sus invenciones con el apoyo de su asistente, el robot C-19.

Semo en el pasado se hizo muy buen amigo del ladrón Fantomás y por ello lo provee de gadgets así como de apoyo en sus diferentes atracos. Semo es consciente que ayuda a un criminal pero sabe que Fantomás es un individuo consciente y de buen corazón por lo cual no tiene problema en apoyarlo.

En una ocasión se enamoró de una mujer llamada Adriana y estuvo por retirarse de su vida como científico para casarse con ella hasta que Fantomás reveló que era todo una trampa del Doctor Findus.

Otras Versiones

En Combate Monero se menciona que una versión alterna del Profesor Semo en un universo resonante lleva el nombre del Profesor Kemo. 

Vestimenta y Apariencia

Es un hombre de avanzada edad con cabello canoso quien viste bata y lentes. 

Poderes y Habilidades

No tiene poderes ni habilidades de combate, pero es un gran inventor, muy inteligente.

Frases Célebres

"Oh Adriana, aunque sólo seas una quimera, no te vayas"

Libra

Nombre: Libra
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Asistente
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Aliado
Armas: Gadgets
Familia: Desconocida
Hogar: París, Francia.
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Los Signos del Zodiaco y Profesor Semo
Archienemigo: Barón Niebla
Creador: Guillermo Mendizábal y Rubén Lara.
Primera Aparición: Fantomás La Amenaza Elegante #2. 
Año de Aparición: 1969
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Los Signos del Zodiaco

Libra es una de las asistentes del anti-héroe Fantomás, una de las miembros de los Signos del Zodiaco. 

Etimología 

Libra es el séptimo signo zodiacal en la Astrología, representado por su propia constelación.

Al ser miembro de los Signos del Zodiaco, las asistentes de Fantomás, lleva el nombre de una de dichas constelaciones. 

Historia de Publicación 

Es un personaje más o menos regular en las publicaciones de Fantomás, La Amenaza Elegante de editorial Novaro, de las cuales apareció por primera vez en su número 2. 

Biografía Ficticia

Tuvo un esposo caníbal. Fue vuelta esclava y luego rescatada por Fantomás quien la sumó al equipo de los Signos del Zodiaco ocupando el cargo de Libra. 

A cambio de su apoyo, recibe una fracción del botín. 

Vestimenta y Apariencia

Es una mujer morena de cabello afro. 

Poderes y Habilidades

Es una hábil combatiente y experta en el uso de armas y computadoras. 

Curiosidades y Controversias

En sus primeras apariciones, Libra era rubia y blanca. 

Tauro

Nombre: Tauro
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Asistente
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Aliado
Armas: Gadgets
Familia: Desconocida
Hogar: París, Francia.
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Los Signos del Zodiaco y Profesor Semo
Archienemigo: Barón Niebla
Creador: Guillermo Mendizábal y Rubén Lara.
Primera Aparición: Fantomás #2. 
Año de Aparición: 1969
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Los Signos del Zodiaco

Tauro es una de las asistentes del anti-héroe Fantomás, una de las miembros de los Signos del Zodiaco. 

Etimología 

Géminis es el segundo signo zodiacal en la Astrología, representado por su propia constelación.

Al ser miembro de los Signos del Zodiaco, las asistentes de Fantomás, lleva el nombre de una de dichas constelaciones. 

Historia de Publicación 

Es un personaje más o menos regular en las publicaciones de Fantomás, La Amenaza Elegante de editorial Novaro, de las cuales apareció por primera vez en su número 2. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido salvo que proviene de Francia y que siendo una criminal menor fue contratada por Fantomás para convertirse en su asistente como parte de Los Signos del Zodiaco.

A cambio de su apoyo, recibe una fracción del botín. 

Vestimenta y Apariencia

Es una mujer de cabello castaño quien suele utilizar vestidos ajustados. 

Poderes y Habilidades

Es una hábil combatiente y experta en el uso de las computadoras. 

sábado, 1 de junio de 2019

Géminis

Nombre: Géminis
Identidad Secreta: Desconocida
Ocupación: Asistente
Interés Amoroso: Desconocido
Categoría: Aliado
Armas: Gadgets
Familia: Desconocida
Hogar: París, Francia.
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida
Religión: Desconocida
Héroes de Apoyo: Los Signos del Zodiaco y Profesor Semo
Archienemigo: Barón Niebla
Creador: Guillermo Mendizábal y Rubén Lara.
Primera Aparición: Fantomás #1. 
Año de Aparición: 1969
Editorial: Novaro
Afiliaciones: Los Signos del Zodiaco

Géminis es una de las asistentes del anti-héroe Fantomás, una de las miembros de los Signos del Zodiaco. 

Etimología 

Géminis es el tercer signo zodiacal en la Astrología, representado por su propia constelación.

Al ser miembro de los Signos del Zodiaco, las asistentes de Fantomás, lleva el nombre de una de dichas constelaciones. 

Historia de Publicación 

Es un personaje más o menos regular en las publicaciones de Fantomás, La Amenaza Elegante de editorial Novaro, de las cuales apareció por primera vez en su número 1. 

Biografía Ficticia

Su origen es desconocido salvo que proviene de Francia y que siendo una criminal menor fue contratada por Fantomás para convertirse en su asistente como parte de Los Signos del Zodiaco.

A cambio de su apoyo, recibe una fracción del botín. 

Vestimenta y Apariencia

Es una mujer rubia quien suele utilizar vestidos ajustados. 

Poderes y Habilidades

Es una hábil combatiente y experta en el uso de las computadoras. 

sábado, 23 de marzo de 2019

Cerbero

Nombre: Cerbero
Identidad Secreta: Ninguna
Ocupación: Guardián del Inframundo
Interés Amoroso: Ninguno
Categoría: Mágico
Armas: Desconocidas
Familia: Equidna (madre) y Tifón (padre)
Hogar: Puertas del Infierno
Trauma: Desconocido
Debilidad: Desconocida.
Religión: Ninguna
Secuaces: Caronte
Archienemigo: El Bulbo
Creador: Mitología griega
Primera Aparición: Fantomás la Amenaza Elegante #402
Año de Aparición: Ignorado
Editorial: Balazo
Afiliaciones: El Infierno

Cerbero es un supervillano, personaje de los cómics de Fantomás y enemigo de El Bulbo. Se trata del clásico perro de tres cabezas, guardián del infierno. 

Etimología

En la mitología griega, Cerbero, hijo de los monstruos Equidna y Tifón,  era el perro de tres cabezas  y cola de serpiente quien defendía las puertas del Hades evitando que los vivos entraran y que los muertos salieran. También se le llama Cancerbero.

De acuerdo con la tradición, uno de los trabajos de Hércules fue capturarlo. 

Historia de Publicación

Tuvo su primera aparición en Fantomás la Amenaza Elegante #402. 

También aparece en El Bulbo #4 con un papel menor como rival de El Bulbo. 

Tiene también apariciones menores en las tiras de Pedro Larez. 

Biografia Ficticia

Sus orígenes dentro de la mitología heroica mexicana son desconocidos. Fue designado para custodiar las puertas del infierno al final del río Estigia, siendo por lo visto siervo de Caronte.

En Fantomás, la Amenaza Elegante, Cancerbero es el perro guardián de la oficina de La Muerte en el Reino de la Muerte. Fantomás lo enfrenta cuando queda prisionero de dicho reino e intenta escapar.

En El Bulbo, Olfatea a Genoveva y al doctor Smurf cuando éstos llegan al infierno. Cuando el Bulbo llega éste se enfrenta a Cerbero para que lo deje entrar y le da una paliza. Por ello cuando El Bulbo pretende escapar Cerbero decide simplemente fingir que no lo conoce y lo deja ir. 

Fanfiction

Este personaje podría llegar a rivalizar con otros héroes paranormales, incluso con los Campeones Góticos. 

Vestimenta y Apariencia

Es un perro de tres cabezas. 

Poderes y Habilidades

Puede olfatear las almas de los vivos y muertos, posee fuerza demoníaca y es muy veloz.